Chevrolet Vega

Chevrolet Vega

Chevrolet Vega de 1971
Datos generales
Otros nombres Vega 2300
Fabricante General Motors
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Diseñador Departamentos de diseño de GM & Chevrolet
Estilista jefe Bill Mitchell
Fábricas Lordstown (Ohio) EE. UU.
South Gate (California) EE. UU.
Quebec, Canadá
Período 1970-1977
Configuración
Tipo Subcompacto
Plataforma GM H
Carrocerías
Configuración Motor delantero y tracción trasera
Dimensiones
Longitud 4310,4 mm
Anchura 1661,2 mm
Altura 1295,4 mm
Distancia entre ejes 2463,8 mm
Planta motriz
Motor
  • 140 cu in (2.3 L) 2300 I4
  • 140 cu in (2.3 L) L11 I4
  • 122 cu in (2.0 L) I4 (Cosworth)
Mecánica
Transmisión
Otros modelos
Relacionado Pontiac Astre
Chevrolet Monza
Pontiac Sunbird
Buick Skyhawk
Oldsmobile Starfire
Predecesor Chevrolet Corvair
Sucesor Chevrolet Monza

El Chevrolet Vega es un automóvil subcompacto que fue fabricado y comercializado por la subdivisión Chevrolet de GM entre 1970 y 1977. Disponible en los estilos de carrocería hatchback, tres volúmenes, familiar y sedán de reparto de dos puertas, todos los modelos fueron impulsados por un motor de cuatro cilindros en línea con un bloque ligero de aleación de aluminio. El Vega salió a la venta por primera vez en los concesionarios de Chevrolet el 10 de septiembre de 1970.[1]​ Las variantes incluyeron el Cosworth Vega, un modelo de alto rendimiento de producción limitada, presentado en la primavera de 1975.[2]​ El Vega recibió elogios y premios en su presentación, incluido el Motor Trend Car of the Year de 1971.[3]​ Posteriormente, el automóvil se hizo ampliamente conocido por una serie de problemas relacionados con su ingeniería, fiabilidad,[4]​ seguridad,[5]​ propensión a oxidarse[6][7]​ y deficiencias de durabilidad del motor. A pesar de una serie de reparaciones programadas y mejoras de diseño, los problemas del Vega empañaron tanto su reputación como la de General Motors. La producción terminó con el modelo del año 1977.[8]

El coche recibió su nombre de Vega, la estrella más brillante de la constelación de Lyra.[9][10]

  1. «First Peek At Chevy's Vega». Cincinnati Enquirer. 6 de agosto de 1970. p. 49. 
  2. Robson, Graham (17 de abril de 2017). Cosworth the Search for Power. Veloce Publishing. p. 235. ISBN 9781845848958. Consultado el 7 de marzo de 2020. 
  3. «Motor Trend Past Car of the Year Winners». Motor Trend. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  4. «The Right Stuff: Does U.S. Industry Have It?». Time. 29 de octubre de 1990. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2007. Consultado el 13 de enero de 2012. 
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas pop mech
  6. «Autos: Too Small, Too Soon». Time. 29 de noviembre de 1971. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007. Consultado el 13 de enero de 2012. 
  7. Sherman, Joe (1993). In the Rings of Saturn. Oxford University Press. p. 70. ISBN 978-0-19-507244-0. Consultado el 13 de enero de 2012. «vega criticism chevrolet saturn.» 
  8. «GM's Lordstown Plant Bids Goodbye to Vega». The Herald-Palladium (St. Joseph, Michigan). 23 de julio de 1977 – via Newspapers.com. 
  9. «Chevrolet dealers prepare to unveil new Vega mini-car». Eugene Register-Guard. 6 de agosto de 1970. p. 8E – via Google News. 
  10. GM (7 de agosto de 1970). «Twinkle twinkle little car». Life (Advertisement). p. 11. «Chevrolet's upcoming little car was named after a star. No ordinary run-of-the-Milky-Way star, mind you. Vega. Star of the first magnitude. Brightest in the constellation Lyra». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne