Chevrolet Monza | ||
---|---|---|
![]() Chevrolet Monza RS 2019 en China
| ||
Datos generales | ||
Fabricante | General Motors do Brasil | |
Período |
Brasil, 1982-1996 China, desde 2019 | |
Configuración | ||
Segmento | Segmento E | |
Dimensiones | ||
Anchura | 1668 milímetros | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Opel Ascona | |
Similares |
Fiat Tempra Ford Versailles Volkswagen Passat Volkswagen Santana Peugeot 405 Peugeot 605 | |
Predecesor | Chevrolet Chevy | |
Sucesor | Chevrolet Vectra | |
El Chevrolet Monza fue un automóvil de turismo del segmento E, fabricado por la firma norteamericana General Motors, a través de su subsidiaria de Brasil, para la marca Chevrolet. Se trata de un automóvil mediano grande, basado en la tercera generación del modelo Opel Ascona alemán que fuera presentado en 1980 en Europa. Presentaba dos tipos de carrozados: Sedán de 4 puertas, y Coupé de 2 puertas. Se había planeado la producción de un tercer carrozado siendo este un Station Wagon de cuatro puertas, sin embargo el proyecto no prosperó.
El automóvil fue presentado en el año 1982, siendo presentada primeramente su versión hatchback, sumándose la berlina de cuatro puertas en 1983. Durante el paso de su producción, fueron desarrolladas versiones cabriolet por parte de constructores locales, manteniendo su mecánica original. Su comercialización abarcó todo el territorio del Mercosur, además de Colombia (donde lo ensambló GM Colmotores) y Venezuela (donde la predominó la carrocería sedán, excepto en el modelo S/R, el cual era de carrocería hatchback y denominó Monza Hatch).
Su producción finalizó en el año 1996, tres años después del lanzamiento de su sucesor natural, el Chevrolet Vectra. Gracias a su éxito en ventas durante sus 14 años de producción y a su menor tamaño respecto al Vectra, fue factible que la producción del Monza resista tres años más luego del lanzamiento de su reemplazante.
Dentro del escalafón de modelos, el Monza se ubicaba por debajo del Chevrolet Opala, pero por encima de modelos como el Chevette y el Kadett, aunque era algo más pequeño que su sucesor el Vectra. Este detalle, le permitía a General Motors ofrecer al Monza en Argentina, dentro de la franja que ocupaba el Kadett, modelo que más tarde sería reemplazado por el Chevrolet Astra en todo el Mercosur.
Fue el último de los automóviles del «tipo J».