Chevrolet Niva | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Fabricante |
![]() ![]() | |
Diseñador |
General Motors AvtoVAZ | |
Período | 1998-2019 | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil todoterreno | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | 3844 / 1770 / 1652 / 1450 / 2200 mm[1] | |
Longitud | 4048 milímetros | |
Anchura | 1800 milímetros | |
Peso | 1050 ~ 1120 kg | |
Planta motriz | ||
Motor | 1.7 L 4 Linear (Euro 4) | |
Otros modelos | ||
Relacionado |
Lada Niva VAZ-2120 | |
Similares |
![]() ![]() ![]() | |
Predecesor | Lada Niva | |
Sitio web | https://www.lada.ru/en/cars/niva/off-road/about.html | |
El Chevrolet Niva es un automóvil producido por GM-AvtoVAZ en una variante altamente modernizada del Lada Niva. Se desarrolló en la planta de Tolyatti, en Rusia. El coche se conoció previamente como el VAZ-2123 en su diseño inicial y en su fase de preproducción. Entre sus mejoras se introduce un motor Ecotec de 1.7 litros de cilindraje con un sistema de inyección de combustible de la GM. Así mismo en la carrocería se hizo un gran rediseño, donde se renovaron los interiores y la parte frontal, pero aún hay versiones que usan el motor original del VAZ-2121, su transmisión y gran parte de sus componentes mecánicos. Sus capacidades todo terreno son ejemplarmente comparables a la de cualquiera de los modelos de todoterreno modernos en el mercado, habiendo sido desarrollado específicamente para la tundra rusa.