Chichicastenango

Chichicastenango
Municipio


Escudo

Chichicastenango ubicada en Guatemala
Chichicastenango
Chichicastenango
Localización de Chichicastenango en Guatemala
Chichicastenango ubicada en El Quiché
Chichicastenango
Chichicastenango
Localización de Chichicastenango en El Quiché
Coordenadas 14°56′39″N 91°06′38″O / 14.944214, -91.110531
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas K'iche'
Entidad Municipio
 • País Guatemala Guatemala
 • Departamento El Quiché
Superficie  
 • Total 400 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 2075 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 150 932 hab.
 • Densidad 377,33 hab./km²
PIB (nominal) Puesto 25
 • Total (2021) Crecimiento US$ 558 millones[1]
 • PIB per cápita Crecimiento US$ 3 700[2]
IDH (2018) 0,576 (Puesto 264.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 14006
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Tomás el Apóstol
Sitio web oficial

Santo Tomás Chichicastenango («Santo Tomás»: en honor a su santo patrono Tomás Apóstol ; «Chichicastenango»: del náhuatl, significa «muralla de ortigas») es un municipio del departamento de Quiché (Guatemala). Se encuentra al sur de dicho departamento y es un reconocido centro turístico por su mercado local. Está situado a 18 km de la cabecera departamental y a 145 km de la ciudad de Guatemala. La mayor parte de la población es indígena de la etnia quiché. Es en este lugar donde se encontró y redactó el Popol vuh, libro sagrado de los mayas quiché que narra el origen de la humanidad, la cual es considerado como Libro Nacional de Guatemala y un Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, se le celebra cada 30 de mayo.[3]

Durante la época colonial fue una doctrina de los frailes dominicos y luego de la Independencia de Centroamérica formó parte del departamento de Sololá.[4]​ En 1838 pasó a formar parte del efímero Estado de Los Altos hasta que este fue reincorporado al Estado de Guatemala por el general conservador Rafael Carrera en 1840.[5]​ Luego de la Reforma Liberal de 1871, el 12 de agosto de 1872 el gobierno de facto del presidente provisorio Miguel García Granados creó el departamento de Quiché, al que Chichicastenango ha pertenecido desde entonces.[6]

En 1935, durante el gobierno del general Jorge Ubico, en Chichicastenango se filmaron algunas escenas de la producción cinematográfica de Hollywood Las Nuevas Aventuras de Tarzán, que también se filmó en Livingston, la selva petenera, Río Dulce, Puerto Barrios y Antigua Guatemala.[7]

Es considerado por algunos como el municipio más importante del departamento debido a ser un lugar de relevancia cultural, histórica y turística, ya que fue en este lugar donde se encontró el Popol vuh, libro religioso maya quiché que narra el origen de la humanidad de acuerdo a esas culturas y el que fue traducido del quiché al castellano por fray Francisco Ximénez, O.P. cuando Chichistatenango era una doctrina de los dominicos.

  1. «PIB». www.fundesa.org.gt. 2022. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  2. «PIB per Capita». www.fundesa.org.gt. 2022. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  3. DCA, Colaborador (30 de mayo de 2023). «Día Nacional del Popol Vuh». Consultado el 9 de julio de 2024. 
  4. Pineda de Mont, 1869, p. 463.
  5. Woodward, 2012.
  6. Gobierno de Guatemala, 1881, p. 132.
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas barillas

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne