Chico Xavier | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de abril de 1910 Pedro Leopoldo (Brasil) | |
Fallecimiento |
30 de junio de 2002 Uberaba (Brasil) | (92 años)|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Ciudadanía | Brasileña | |
Familia | ||
Padres |
Maria João de Deus (1881-1915) João Cândido Xavier (1868-1960) | |
Hijos | Eurípedes Humberto Higino Reis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psíquico, escritor, filántropo y médium | |
Conocido por | Ser un famoso médium y divulgador del espiritismo en Brasil y en el resto del mundo | |
Seudónimo | Chico Xavier | |
Obras notables | Nuestro Hogar (Película de 2010) | |
Francisco Cándido Xavier (Pedro Leopoldo, 2 de abril de 1910-Uberaba, 30 de junio de 2002), popularmente conocido como Chico Xavier, fue un famoso médium y divulgador del espiritismo en Brasil y en el resto del mundo.[1]
Escribió 451 libros, de los que se vendieron más de 40 millones de copias traducidas a 33 idiomas y 30 libros en braille.[2] Chico Xavier admitió no ser el autor de esos textos, sino que se limitaba únicamente a escribir lo que los espíritus le pedían. Por ese motivo, no recibió dinero por la venta de sus libros y donó los derechos de autor a diferentes instituciones sin ánimo de lucro, entre ellas la Federación Espiritista Brasileña (en portugués Federação Espirita Brasileira).
Su primer libro, Parnaso del más allá, se publicó en 1932 y contenía 256 poemas atribuidos a poetas fallecidos, entre los que destacan los portugueses João de Deus, Antero de Quental y Guerra Junqueiro, además de los brasileños Cruz e Sousa y Augusto dos Anjos. No obstante, el libro de mayor tirada fue Nosso Lar, con más de dos millones de copias vendidas, atribuido al espíritu André Luiz.[2]
Chico es conocido principalmente por sus obras asistenciales en la ciudad de Uberaba. A partir de los años 70 se dedicó a ayudar a personas pobres mediante la creación de una fundación. Logró un gran reconocimiento en Brasil, especialmente en los últimos años, por su benevolencia y asistencia al prójimo. Siempre afirmó que un incansable benefactor espiritual, llamado Emmanuel, era quien supervisaba su tarea como médium desde sus inicios.
En 1981 y 1982 fue nominado para el Premio Nobel de la Paz.[3]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0