Chris Barber | ||
---|---|---|
Chris Barber en 2010. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Donald Christopher Barber | |
Nacimiento |
17 de abril de 1930 Welwyn Garden City (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
2 de marzo de 2021 (90 años) Welwyn Garden City (Reino Unido) | |
Causa de muerte | Demencia | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Ottilie Patterson (1959-1983) | |
Educación | ||
Educado en | St. Paul's School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder de banda, director de orquesta, trombón, compositor y músico de jazz | |
Área | Jazz y trombone performance | |
Años activo | desde 1950 | |
Géneros | Skiffle, ragtime, swing, blues, jazz, folk | |
Instrumento | Trombón | |
Discográficas | Decca, Tempo, Columbia (EMI), Pye, Lake | |
Artistas relacionados | Lonnie Donegan, Ken Colyer | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Donald Christopher Barber (Welwyn Garden City, 17 de abril de 1930 - Welwyn Garden City., 2 de marzo de 2021[1]) fue un músico de jazz, trombonista y director de orquesta británico. Además de conseguir un buen número de éxitos en el Reino Unido en el campo del jazz tradicional, tuvo una colaboración decisiva en la carrera musical de artistas como Lonnie Donegan, junto al que popularizó en Gran Bretaña el género skiffle durante los años 50, debido a la versión que juntos publicaron del tema "Rock Island Line". Sus colaboraciones con Donegan y, más tarde, con Alexis Korner hicieron de Barber una figura fundamental del rhythm and blues británico y posteriormente, en los años 60, del auge la "música beat".