Christian Cannabich | ||
---|---|---|
![]() Christian Cannabich, grabado en cobre por Egid Verhelst, 1779 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de diciembre de 1731 Mannheim (Electorado del Palatinado) | |
Fallecimiento |
20 de enero de 1798 Fráncfort del Meno (Sacro Imperio Romano Germánico) | (66 años)|
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padre | Martin Friedrich Cannabich | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director de orquesta, musicólogo y concertino | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla | |
Alumnos | Carl Stamitz | |
Género | Sinfonía | |
Instrumento | Violín | |
Miembro de | Iluminados de Baviera | |
Johann Christian Innocenz Bonaventura Cannabich (Mannheim, c. 28 de diciembre de 1731 - Fráncfort del Meno, 20 de enero de 1798)[1] fue un violinista, compositor y Maestro de capilla alemán de la música del Clasicismo. Fue un prolífico compositor de unas 200 obras. Continuó el legado de Johann Stamitz y llevó a la orquesta de Mannheim a ser una de las mejores en Europa,[2] alcanzando un grado de perfección hasta entonces nunca visto, particularmente en los cuidadosamente graduados crescendos y diminuendos.[3] Junto con Stamitz y los otros compositores de la corte de Manheim, fue responsable de desarrollar la textura orquestral que preparó el terreno para el tratamiento de los Clásicos de Viena. Su tratamiento de los instrumentos de viento-madera, particularmente los clarinetes, y su uso en los conciertos fue fuertemente influenciado por Mozart.