↑Llegando a significar prácticamente el Barroco español en arquitectura, según la definición de Fatás, G., y Borrás, G.M., Diccionario de términos de arte y arqueología, Madrid: Alianza Editorial, 1989, página 69. ISBN 84-206-0292-2, en donde además se le caracteriza como "extraordinariamente fastuoso y muy abundante en Hispanoamérica".
↑El gusto neoclásico criticaría fuertemente al estilo churrigueresco, lo que se puede comprobar a través de diversos escritores de gusto clasicista; por ejemplo, Tomás de Iriarte, dirá a propósito de un retablo, siguen el gusto de Churriguera y demás escarolistas y garambaineros, a quienes debemos el retablo del Buen Suceso, la Puerta del Hospicio, etc., en Viera y Clavijo, J., e Iriarte, T., Dos viajes por España, Aula de Cultura de Tenerife, 1976, página 80. ISBN 84-600-0586-0.