Cicatriz

Brazo con una cicatriz visible.
Retrato del militar español Vicente de Quesada, quien sufrió numerosas heridas combatiendo en la invasión francesa de España (1808-1814) que le dejarían unas notables cicatrices.

Una cicatriz aparece cuando el tejido epitelial se desgarra (y no porque se corte). La restitución del tejido conectivo se efectúa mediante el crecimiento de fibroblastos jóvenes; entonces el espacio dejado por la herida se «tapa» con tejido fibrilar (con características similares al que forma los músculos), de ahí que la cicatriz tenga una textura distinta a la piel.[1]​ Algunas evidencias sugieren que ciertos fibroblastos (los miofibroblastos) están en condiciones de contraerse y así desempeñar un papel en la contracción de la herida.

De esta manera, una cicatriz es una alteración permanente de la apariencia dérmica consecutiva al daño y a la reparación colagenosa de esta.[2]

  1. Jonathan A. Sherratt, Department of Mathematics, Heriot-Watt University (Teoría matemática de la cicatrización) (en inglés)
  2. Giving Burns the First, Second and Third Degree - John Kraft and Charles Lynde, MD, FRCPC (Cuidados de pacientes quemados) Skin Care Guide (en inglés)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne