Ciclina H

Ciclina H
Estructuras disponibles
PDB Buscar ortólogos: PDBe, RCSB
Identificadores
Símbolos CCNF (HGNC: 1591) ; FBX1; FBXO1
Identificadores
externos
Locus Cr. 16 p13.3
Patrón de expresión de ARNm
ancho=250px
ancho=250px
Más información
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Entrez
899 12449
Ensembl
Véase HS Véase MM
UniProt
P41002 P51944
RefSeq
(ARNm)
NM_001761 NM_007634
RefSeq
(proteína) NCBI
NP_001752 NP_031660
Ubicación (UCSC)
Cr. 16:
2.43 – 2.46 Mb
Cr. 17:
24.22 – 24.25 Mb
PubMed (Búsqueda)
[1]


[2]

La ciclina H (CCNH) es una proteína codificada en los humanos por el gen CCNH.[1][2]​ La ciclina H pertenece a la familia de las ciclinas, cuyos miembros se caracterizan por incrementar drásticamente sus niveles en las células de forma periódica cada vez que se inicia el ciclo celular. Las ciclinas son importantes reguladoras de transiciones del ciclo celular a través de su capacidad para unirse y activar proteín-quinasas y la ciclina H ejercce ese tipo de acciones en asociación con CDK7 activando a la proteína quinasa activante dependiente de ciclina (CAK) que está implicada en la activación de CDK218.[3][4]

La ciclina H además forma complejo con la proteína quinasa MAT1. El complejo quinasa es capaz de fosforilar CDK2 y CDC2 quinasas, por lo tanto funciona como activador de la quinasa CDK (CAK). La ciclina H y su quinasa son componentes de TFIIH, así como complejos de proteínas RNA polimerasa II. Participa en dos procesos de regulación transcripcional diferentes, lo que sugiere un vínculo importante entre el control de la transcripción basal y la maquinaria del ciclo celular.[2]

  1. Eki T, Okumura K, Abe M, Kagotani K, Taguchi H, Murakami Y, Pan ZQ, Hanaoka F (enero de 1998). «Mapping of the human genes encoding cyclin H (CCNH) and the CDK-activating kinase (CAK) assembly factor MAT1 (MNAT1) to chromosome bands 5q13.3-q14 and 14q23, respectively». Genomics 47 (1): 115-20. PMID 9465303. doi:10.1006/geno.1997.5053. 
  2. a b «Entrez Gene: CCNH cyclin H». 
  3. Zulma Aragón Mamani, Celia Xiomara Bonkanka Tabares, Juan Antonio Gallardo Naranjo, Daniel García Velázquez y Mª Cristina Medina Campos (2006). Luces y Sombras en el Uso de Quinasas Dependientes de Ciclinas como Dianas Terapéuticas en Cáncer. Biocáncer; Departamento de Medicina Física y Farmacología de la Facultad de Farmacia, Universidad de La Laguna. pp. sección 4.1 Regulación Positiva Del Ciclo Celular:. 
  4. María Lucinda Aguirre Cruz, Julio Sotelo (2008). Tumores cerebrales, volumen 1. Ed. Médica Panamericana. p. 71. ISBN 9687988843. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne