Coniina | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
(2S)-2-propilpiperidina | ||
General | ||
Otros nombres | cicutina | |
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C8H17N1 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 458-88-8[1] | |
ChEBI | 28322 | |
ChEMBL | CHEMBL2287063 | |
ChemSpider | 389878 | |
PubChem | 441072 | |
UNII | C479P32L2D | |
KEGG | C06523 | |
N1[C@@H](CCC)CCCC1
| ||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 127,23 g/mol | |
Punto de fusión | −2 °C (271 K) | |
Punto de ebullición | 220 °C (493 K) | |
Riesgos | ||
Riesgos principales | Tóxico | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La cicutina o coniina es un alcaloide neurotóxico derivado de la piperidina que se encuentra en diversas plantas, como las del género Conium —conocidas vulgarmente como «cicuta»—, en Sarracenia flava y en Aethusa cynapium.[2][3] Es la responsable del olor fétido de la cicuta.[2] Bloquea el sistema nervioso periférico. Es tóxico para humanos y toda clase de ganado; menos de 0,2g son fatales para humanos, con muerte causada por parálisis respiratoria. Sócrates fue asesinado por medio de este veneno en 399 A.C. La coniina tiene dos estereoisómeros: (S)-(+)-coniina (CAS 458-88-8), el cual es el isómero natural presente en la cicuta y (R)-(-)-coniina (CAS 5985-99-9).