Cinchona officinalis

Árbol de la quina

Cinchona officinalis
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Cinchonoideae
Tribu: Cinchoneae
Género: Cinchona
Especie: C. officinalis
L., 1753

Cinchona officinalis, llamado quino o árbol de la quina, es una especie de árbol originario de América del Sur, que se encuentra en la selva lluviosa del occidente de la Amazonia y el oriente de la cordillera de los Andes. Su corteza, que es denominada quina, quinaquina o corteza peruviana, posee amplias cualidades medicinales y adictivas al igual que otras especies del género Cinchona.[1]​ Su nombre vulgar en castellano, según el Diccionario de la Real Academia Española,  es “chinchona” y no “cinchona”. Su nombre viene del pueblo de Chinchón en la Comunidad de Madrid. La planta fue nombrada así en honor de la mujer de Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla, conde de Chinchón y virrey del Perú en ese momento. La grafía “cinchona” proviene del italiano, ya que en esa lengua la sílaba escrita “ci” se pronuncia “chi”.

Cinchona pubescens "China".
  1. «Arboles y arbustos de los Andes del Ecuador». 21 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2008. Consultado el 11 de noviembre de 2018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne