Ciudad Perdida | ||
---|---|---|
Teyuna o Buritaca-200 | ||
Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Macizo | Sierra Nevada de Santa Marta | |
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Municipio |
![]() | |
Coordenadas | 11°02′17″N 73°55′31″O / 11.037997222222, -73.925191666667 | |
Historia | ||
Uso original | Poblado tayrona | |
Época | Periodo Clásico de América | |
Cultura | Tayrona | |
Construcción | Siglo VIII | |
Constructor | Tayronas | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | 1976 | |
Arqueólogos | Gilberto Cadavid, Luisa Fernada Herrera | |
Arqueológicos | Terrazas, plataformas, canales, caminos, escaleras, áreas ceremoniales y depósitos en piedra.[1] | |
Otros materiales | Objetos de oro, piedra y madera[1] | |
Dimensiones del sitio | ||
Área | 12000 m²[1][2] | |
Altura | 1300 m s. n. m.[1] | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Magdalena | ||
Ciudad Perdida, también conocida como Teyuna o Buritaca-200,[1] es uno de los principales sitios arqueológicos de Colombia.[3] Fue un antiguo poblado indígena tayrona construido alrededor del siglo VIII de nuestra era. Hace parte de uno de los más de 250 poblados antiguos de los cuatro grupos indígenas encontrados en las caras norte y suroeste de la Sierra Nevada de Santa Marta, departamento del Magdalena, jurisdicción de Santa Marta, en el norte de Colombia.[2][4]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas historia