Ciudadela de Erbil

Ciudadela de Erbil
Qelay Hewlêr
قلعة أربيل
Patrimonio de la Humanidad
Ubicación
País Bandera de Irak Irak
Localidad Erbil
Coordenadas 36°11′28″N 44°00′32″E / 36.191, 44.009
Características
Tipo Castillo
Área 15,6 ha
Ciudadela de Erbil

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Ciudadela de Erbil.
Erbil
Localización
País IrakBandera de Irak Irak
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv
Identificación 1437
Región Estados árabes
Inscripción 2014 (XXXVIII sesión)
Sitio web oficial

La ciudadela de Erbil (en árabe: قلعة أربيل; en kurdo: Qelay Hewlêr) es un montículo ocupado, en el centro histórico de la ciudad de Erbil, Kurdistán en Irak. Algunas fuentes sugieren que el sitio es el asentamiento más antiguo continuamente habitado en el mundo.[1]

En 2014, la Unesco eligió a la ciudadela de Erbil como Patrimonio de la Humanidad,[2]​ y el 2 de abril de 2019, La NASA ha descrito la Ciudadela es posiblemente el asentamiento humano más antiguo ocupado de forma continua.[3]

La evidencia más temprana de ocupación de la ciudadela se remonta al quinto milenio antes de Cristo, incluso posiblemente antes. Aparece por primera vez en las fuentes históricas durante el período de Ur III, y ganó especial importancia durante el período neo-asirio. Durante el imperio sasánida y el califato abasí, Erbil fue un centro importante para el cristianismo. Después de que los mongoles capturaron la ciudadela en 1258, la importancia de Erbil disminuyó.

Durante el siglo XX, la estructura urbana se modificó significativamente, como resultado de lo cual se destruyeron varias casas y edificios públicos. En el 2007, se estableció la Alta Comisión para la Revitalización de la Ciudadela de Erbil (HCECR) para supervisar la restauración de la ciudadela. En el mismo año, todos los habitantes, excepto una familia, fueron expulsados de la ciudadela como parte de un gran proyecto de restauración. Desde entonces, las investigaciones arqueológicas y las obras de restauración se han llevado a cabo con los diversos equipos internacionales y en colaboración con especialistas locales. El gobierno planea tener 50 familias viviendo en la ciudadela una vez que se renueve.

Los edificios en la parte superior del tramo se extienden sobre una superficie aproximadamente ovalada de 430 por 340 metros que ocupa 102,000 metros cuadrados. La única estructura religiosa que actualmente sobrevive es la mezquita Mulla Afandi. El montículo se eleva entre 25 y 32 metros de la llanura circundante. Cuando estuvo completamente ocupada, la ciudadela se dividió en tres distritos o mahallas: de este a oeste, el Serai, el Takya y el Topkhana. El Serai fue ocupado por familias notables; el distrito de Takya recibió el nombre de las casas de los derviches , que se llaman takyas; y el distrito de Topkhana albergaba a artesanos y granjeros.

  1. «Erbil Citadel». whc.unesco.org. Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 11 de octubre de 2014. 
  2. Unesco (21 de junio de 2014). «Sites in Iraq, Japan, the Netherlands and Saudi Arabia inscribed on World Heritage List». Unesco.org (en inglés). Consultado el 21 de junio de 2014. 
  3. «La curiosa ciudad que está habitada desde que se inventó la rueda». laopinion.com. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne