Clase Mississippi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Astillero | • William Cramp & Sons | |
Países en servicio | Armada de los Estados Unidos | |
Tipo | Pre-dreadnought | |
Estadísticas | ||
Primera unidad | USS Mississippi | |
Clase anterior | Clase Connecticut | |
Clase posterior | Clase South Carolina | |
Unidades planteadas | 2 | |
Unidades concluidas | 2 | |
Unidades dadas de baja | 2 | |
Unidades hundidas | 2 | |
Unidades desguazadas | 2 | |
Características de la clase | ||
Desplazamiento | • 13,000 toneladas largas | |
Eslora |
116.4 m | |
Manga | 23.5 m | |
Calado | 7.5 m | |
Blindaje |
• Cinturón: 179-299 mm • Barbetas: 250 mm- • Torretas: 305 mm • Torre de mando: 229 mm | |
Armamento |
• 4 cañones calibre 305 mm/45 serie 5 • 8 cañones calibre 203 mm/45 serie 6 • 8 cañones calibre 178 mm/45 serie 2 • 12 cañones calibre 76 mm/50 • 6 cañones de 3 libras • 2 tubos lanzatorpedos de 533 mm | |
Propulsión |
• 8 calderas Babcock & Wilcox • 2 motores de expansión triple • 2 hélices | |
Velocidad | 19 nudos (35 km/h) | |
Los acorazados clase Mississippi comprendían dos embarcaciones de la Armada de los Estados Unidos autorizadas en el presupuesto naval de 1903: Mississippi e Idaho, nombrados en honor a los estados Misisipi e Idaho, respectivamente. Fueron los últimos acorazados tipo pre-dreadnought en ser diseñados por la Armada, sin embargo, no fueron los últimos en ser construidos. A pesar de que la calidad y tecnología en el armamento y blindaje eran de primer nivel, estas embarcaciones incluían una variedad de tamaño en los cañones primarios, intermedios, secundarios y terciarios en una configuración que se volvió obsoleta antes de que los navíos fueran terminados.
Los primeros años del siglo XX fueron un periodo de confusión y transición en la estrategia naval, tácticas y diseño de navíos de los Estados Unidos. La clase Mississippi, junto con la clase anterior Connecticut, fueron diseñadas basadas en las lecciones aprendidas en la guerra hispano-estadounidense, pero mientras estaban en construcción, la guerra ruso-japonesa, los juegos de guerra y la experimentación demostraron nuevas prioridades y conceptos que influenciarían los futuros diseños. Este también fue un período en el que el rápido desarrollo de técnicas y, el entrenamiento en el uso de cañones largos, hizo innecesaria la inclusión de cañones intermedios y secundarios de disparo rápido. Los futuros diseños estadounidenses reducirían la confusa variedad de tamaños de cañones en los acorazados tipo pre-dreadnought y se basarían en un solo tamaño de cañón para el armamento principal, junto con muchas armas pequeñas de un calibre uniforme para combatir pequeñas embarcaciones a corta distancia.
Las embarcaciones de la clase Mississippi fueron más pequeñas que algunas de las clases anteriores de acorazados. Fueron diseñados en un intento por reducir el rápido crecimiento en el tamaño y costo de los acorazados estadounidenses. Además, existía la teoría entre los líderes navales influyentes, incluidos el almirante George Dewey y el capitán Alfred Mahan, de que muchos acorazados pequeños podrían ser estratégicamente útiles, así como lo fueron las embarcaciones pequeñas de línea de los siglos XVIII y XIX. En esencia, las embarcaciones de la clase Mississippi eran versiones más pequeñas de la clase anterior Connecticut, con virtualmente el mismo armamento y blindaje, pero la reducción en su eslora, el tamaño del motor, y la capacidad de combustible provocaron que fueran lentos y de corto alcance. Otros arreglos en el diseño hicieron que tuvieran un desempeño deficiente en términos de dirección, estabilidad y navegabilidad.
Estas embarcaciones sirvieron con la Armada, de 1908 a 1914, cuando fueron vendidas a Grecia. La mayor parte de su servicio con Estados Unidos fue con la flota del Atlántico, aunque estos navíos no se desempeñaron bien en las operaciones de la flota debido a sus velocidades bajas y su corto alcance. Las embarcaciones se separaban frecuentemente de tareas especiales, incluidos viajes de buena voluntad y, el Mississippi fue usado por un tiempo como navío de apoyo para hidroplanos. Los dos acorazados participaron en intervenciones militares estadounidenses en México y el Caribe, que incluyeron el desembarco de marines y apoyo en operaciones aéreas tempranas.
En 1914, las dos embarcaciones clase Mississippi fueron vendidas a Grecia; esta fue la única venta de acorazados funcionales estadounidenses a un gobierno extranjero. De 1914 a principios de 1930, las embarcaciones estuvieron en activo con la Armada Griega, sirviendo en mayor parte en funciones de defensa y ataque costero. Las limitaciones en su desempeño en estas misiones y en aguas más tranquilas, fueron menos pronunciadas. Sirvieron en la guerra civil rusa y en la guerra greco-turca. A mediados de la década de 1930, fueron relegadas a la Reserva y a funciones auxiliares y, los cañones del Idaho fueron retirados y trasladados a fortificaciones costeras. Ambos navíos fueron hundidos por aviones alemanes en 1941 y, recuperados en 1950 para ser vendidos como chatarra.