Clase Queen Elizabeth | ||
---|---|---|
![]() Los dos buques de la serie, el HMS Queen Elizabeth y el HMS Prince of Wales, navegando juntos en el año 2021. | ||
País productor | ||
País productor |
![]() | |
Datos generales | ||
Astillero |
BAE Systems Surface Ships Thales Group Babcock Marine | |
Países en servicio | Reino Unido | |
Tipo | portaaviones | |
Estadísticas | ||
Primera unidad | HMS Queen Elizabeth | |
Última unidad | HMS Prince of Wales | |
Clase anterior | Clase Invincible | |
Clase posterior | N/A | |
Periodo construcción | 2009-2018[1][2] | |
Unidades planteadas | 2 | |
Unidades concluidas | 2 | |
Características de la clase | ||
Desplazamiento | 70 600 t[3] | |
Eslora | 280 m | |
Manga | 70 m | |
Calado | 11 m | |
Sensores |
• Radar Thales S1850M de largo alcance • Ultra Electronics Series 2500 Electro Optical System (EOS) and Glide Path Camera (GPC)[4] | |
Armamento |
• Phalanx CIWS • Cañones de 30 mm • ametralladoras ligeras para amenazas asimétricas[5] | |
Propulsión | turbinas de gas y motores diésel | |
Velocidad | 25 nudos | |
Autonomía | 10 000 mn | |
Tripulación |
679 (sin unidad aérea) Literas para 1600 | |
Tropas | 250 | |
Capacidad | Cubierta de 16 000 m² | |
Aeronaves |
• F-35 Lightning II • Chinook • Apache • Merlin • Lynx Wildcat • Capacidad de Vigilancia Marítima Aerotransportada (MASC) • Aviones de Alerta Temprana Aerotransportada[6] | |
Equipamiento de las aeronaves |
• 2 ascensores • Hangar bajo cubierta | |
La clase de portaaviones Queen Elizabeth (anteriormente el proyecto CV Future o CVF Project (futuro proyecto de portaaviones) son una clase de dos portaaviones que se construyen para la Royal Navy, usados en Reino Unido. El primero de ellos, el HMS Queen Elizabeth, entró en servicio en 2017 y el HMS Prince of Wales el 19 de diciembre de 2019.
La construcción de ambos buques se anunció el 25 de julio de 2007 tras varios años de retrasos por los costes del programa y los contratos se firmaron el 3 de julio de 2008. Los buques desplazan unas 70 600 toneladas, tienen 280 metros de largo y un grupo aéreo a medida de mínimo 40 aviones. Por lo tanto son de lejos los buques de guerra más grandes jamás construidos para la Royal Navy.
El contrato para los buques fue anunciado el 25 de julio de 2007 por el entonces Secretario de Estado de Defensa Des Browne, poniendo fin a varios años de retrasos por problemas de costos y reestructuración de los astilleros navales británicos.[7] El costo se estimó inicialmente en £3,9 billones (alrededor de 4.400 millones de euros), pero los sobrecostes han elevado esta cifra a £5 billones (alrededor de 5.585 millones de euros) a causa del estudio para la posterior instalación en ambos barcos de catapultas de lanzamiento y cables para detener los aviones, no incluidas en el diseño original de los mismos, al estar concebidos inicialmente como portaaviones V/STOL, pero finalmente el sistema de cables no estará instalado , ya que el gobierno británico, al final ha preferido optar por la opción B del F-35, similar al seleccionado por la US Navy, en lugar de la C, por su menor coste. Los contratos se firmaron oficialmente un año más tarde el 3 de julio de 2008 después de la creación de la empresa BVT Surface Fleet por fusión de BAE Systems Surface Fleet Solutions y VT Group's VT Shipbuilding que fue una exigencia del Gobierno del Reino Unido.[8]