Claustrofobia

Claustrofobia de Nina Valetova, pintora ruso-estadounidense de realismo metafísico

La claustrofobia es el miedo o pánico intensos e incontrolables a estar en espacios cerrados o limitados (DSM-V, 2013), es una fobia específica dentro de los trastornos de ansiedad.[1]

Al ser un miedo a los espacios cerrados, aquellos que la padecen suelen evitar los ascensores, los túneles,[2]​ los aviones, las habitaciones pequeñas, el uso de técnicas de diagnóstico médico como la tomografía axial computarizada o la imagen por resonancia magnética,[3]​ etc. Y es que la persona claustrofóbica no tiene miedo al espacio cerrado en sí mismo, sino a las posibles consecuencias negativas de estar en ese lugar, como quedarse encerrado para siempre o la asfixia por creer que no hay suficiente aire en ese lugar.

Quedarse atrapado en un pequeño agujero es uno de los mayores temores de un claustrofóbico.

La mayoría de los espacios pequeños y cerrados suponen un riesgo de quedarse encerrado, como en un ascensor, y una limitación de los movimientos, por lo que las personas con claustrofobia pueden sentirse muy vulnerables al limitarlos de esa forma los movimientos.

Cuando una persona claustrofóbica anticipa que va a entrar o entra en un espacio cerrado, experimenta una reacción de ansiedad intensa como falta de aire, palpitaciones rápidas o mareo. Debido a estos síntomas, normalmente se evitan los espacios cerrados. Por ejemplo, subir por las escaleras de doce pisos antes que usar el ascensor, negarse a que le practiquen una tomografía axial computarizada, no se considera utilizar el tren o el metro o los transportes públicos en general ya que estos, por definición, estarían incluidos en la agorafobia. Como en otras fobias específicas, la respuesta de ansiedad disminuye considerablemente cuando la persona abandona el sitio cerrado.

  1. «Claustrofobia». Cinfasalud. Consultado el 29 de noviembre de 2022. 
  2. «Angst vor Tunneln / Tunnelangst / Tunnelphobie». Angst verstehen (en de-DE). Consultado el 29 de noviembre de 2022. 
  3. Die juristischen Fakultäten in der NS-Zeit – Ein Überblick über den Forschungsstand und konzeptionelle Überlegungen zur AufarbeitungDie in diesem Beitrag angegebenen URL-Adressen wurden zuletzt am 16.?Dezember 2013 abgerufen.. Nomos. 2014. pp. 39-154. Consultado el 29 de noviembre de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne