Clemente de Roma | ||
---|---|---|
| ||
Papa de la Iglesia católica | ||
88/92[1]-97/99[1][2] | ||
Predecesor | Anacleto | |
Sucesor | Evaristo | |
| ||
Otros títulos | Santo, mártir y padre de la iglesia | |
Culto público | ||
Canonización | Culto inmemorial | |
Festividad | 23 de noviembre | |
Patronazgo |
Escobar de Campos (León, España); Castromonte (Valladolid, España); Lorca (Murcia, España);[3] San Clemente (Chile); San Clemente del Tuyú (Argentina) Inkerman (península de Crimea) Pisco (Perú) | |
Información personal | ||
Nombre | Clemens | |
Nacimiento |
Fecha desconocida Roma, Imperio romano | |
Fallecimiento |
97 Ponto, Imperio romano | |
Padres | Tito Flavio Sabino y Arrecina | |
Obras notables | Primera epístola de Clemente | |
Clemente de Roma, Clemente Romano o Clemente I fue obispo de Roma y, en tal calidad, la Iglesia católica lo considera como el cuarto papa. Se suele situar la elección de Clemente en el año 88 y su muerte por martirio en el año 97. El Liber Pontificalis le asigna nueve años de episcopado en tiempos de los emperadores Galba y Vespasiano, y el martirio por la fe. Su sucesor fue Evaristo.
Clemente fue uno de los llamados Padres apostólicos por haber recibido y transmitido la predicación directa de los apóstoles de Jesús de Nazaret,[4]de lo que se dio noticia, en la lista de obispos compilada por Ireneo de Lyon, quien lo llamó el «tercero después de los Apóstoles» y le dedicó un espacio considerable habiendo conocido a San Pedro y San Pablo.
La cronología de Eusebio de Cesárea (Historia eclesiástica III, 15) y la biografía que trazó Jerónimo de Estridón (Vir. ill. 15) sitúan su muerte en el tercer año de reinado de Trajano, es decir, en el año 101.
Su identificación con el autor de la célebre Epístola a los Corintios, cuyo nombre aparece en la inscriptio en todas las versiones de los manuscritos, es opinión concorde y formulada ya en tiempos muy antiguos.[5] Clemente habría gozado del trato con los apóstoles y recibido el elogio de San Pablo por la colaboración prestada a los cristianos de Filipos (Filipenses 4:3).[6]
En la Iglesia católica se lo venera como santo y mártir, y su festividad se celebra el 23 de noviembre. En Roma existe una antiquísima basílica, la Basílica de San Clemente de Letrán, puesta bajo su advocación.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Diccionario