Clenardo

Clenardo

Nicolaus Clenardus
Información personal
Nacimiento 5 de diciembre de 1493 Ver y modificar los datos en Wikidata
Diest (Bélgica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1542 Ver y modificar los datos en Wikidata
Alhambra (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Jacobus Latomus Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Lexicógrafo, escritor, orientalista y gramático Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Salamanca Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Johannes Sturm Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Johannes Sturm Ver y modificar los datos en Wikidata

Nicolaes Cleynaerts, latinizado Clenardus, hispanizado Clenardo[1]​ y afrancesado Clenard (Diest, ducado de Brabante, 5 de diciembre de 1495 – Granada, 1542), fue un gramático y viajero flamenco. De formación latinista, helenista y hebraísta, se convirtió en arabista de forma casi autodidacta, impulsado por una visión universalista de los ideales del humanismo renacentista que le llevaron a intentar la conversión pacífica de los musulmanes mediante el diálogo con su cultura.

Enseñaba mediante el método de conversación, y mantuvo un principio propio de la pedagogía moderna: que el estudiante no debe complicarse con reglas arduas hasta que haya obtenido una suficiente competencia de uso de la lengua que desea aprender.[2]​ Redactó manuales de gramática griega y hebrea para simplificar las dificultades del aprendizaje de esas lenguas. Publicó varias obras en Lovaina: Tabulae in grammaticen hebraeam (1529), Institutiones in linguam graecam (1530), y Meditationes graecanicae (1531). Las Institutiones y las Meditationes fueron reeditadas varias veces (conjuntamente como Institutiones ac meditationes in graecam linguam) y suscitaron muchos comentarios; así como su correspondencia, editada póstumamente en un Epistolarum, en la que narra sus experiencias en Francia, España, Portugal y Marruecos.[3]

  1. Tanto en castellano como en portugués. Nicolau Clenardo en Infopedia - Enciclopedia e Diccionários Porto Editora
  2. ... el método que en aquél tiempo Clenardo había propuesto en Portugal y que había aplicado con éxito en Évora y después en Braga: enseñar la lengua latina como una lengua viva y con un procedimiento gradual, de una forma amena y adecuada a la edad infantil (María Regla Prieto Corbalán, Introducción al Epistolario latino de Luisa Sigea, Akal, 2007, ISBN 844602280X, pg. 57).
  3. «1911 Edition of the Encyclopedia Britannica». Archivado desde el original el 21 de mayo de 2012. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne