Clima alpino | ||
---|---|---|
Clasificación climática de Köppen ETH - EB | ||
Paraje de la región de la Puna en los Andes peruanos a más de 4000 m s. n. m., zona de clima alpino. | ||
Características | ||
Tipo de vegetación | Pradera y matorral de montaña, plantas alpinas, pradera y tundra alpina de musgos y líquenes. | |
Subtipos | Englobado dentro del clima de tundra (ET) | |
Latitudes | Templadas, tropicales y subpolares | |
Localización | ||
Continente(s) | En todos excepto en la Antártida | |
Ciudades más importantes | ||
Alpino húmedo ETH: El Alto (Bolivia), Vetas (Colombia), Cerro de Pasco, La Rinconada, Huancavelica, Puno (Perú), Apartaderos (Venezuela), Nagchu (Tíbet-China), Wenquan (China) Alpino seco EB: Mina Pirquitas (Argentina), Uyuni (Bolivia), Parinacota (Chile) | ||
El clima alpino es el clima de la tundra alpina, es un subtipo de clima de tundra que también califica como clima de de alta montaña y que corresponde a las características climáticas de los territorios de tierras altas situados por encima de la línea de vegetación arbórea. El clima alpino es el clima de mayor altitud previo a la congelación de altura y está bien extendido en las zonas de altas del mundo, las cuales constituyen ecosistemas de praderas y matorrales de montaña.