Clorinda | ||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Ubicación en el departamento Pilcomayo en Formosa | ||
Localización de Clorinda en Argentina | ||
Coordenadas | 25°17′29″S 57°43′06″O / -25.291388888889, -57.718333333333 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Pilcomayo | |
Intendente | Ariel Caniza (Partido Justicialista)[1] | |
Altitud | ||
• Media | 66 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 2.º | |
• Total | 94,383 hab. | |
Gentilicio | clorindense | |
Código postal | 3610 | |
Prefijo telefónico | 03718 | |
Variación intercensal | + 12,4 % (2001-2010-2022) | |
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
Clorinda es una ciudad ubicada en la provincia de Formosa, Argentina. Es la cabecera del departamento Pilcomayo. Se encuentra en la margen derecha del río Pilcomayo, directamente opuesto a la capital paraguaya de Asunción, aproximadamente 15 km (luego de la incorporación de Riacho Negro como un barrio más del ejido municipal), de la desembocadura en el río Paraguay. Durante el censo de 2022 se registró una población de 94.383 habitantes, lo que la convierte en la primera ciudad en importancia de la provincia, por detrás de la capital.
Clorinda se localiza a 4 km de la frontera con la República del Paraguay y a 118 km de la capital provincial. Se encuentra comunicada con la República del Paraguay por el Puente internacional San Ignacio de Loyola, sobre el río Pilcomayo. También se conecta con la ciudad paraguaya de Nanawa (antiguamente Puerto Elsa) a través de un puente conocido como La Pasarela de la Amistad.
La patrona es Nuestra Señora de los Ángeles, una advocación mariana (versión de la Virgen María).