Cloroquina | ||
---|---|---|
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
(RS)-N-(7-cloroquinolin-4-il)-N,N-dietil-pentano-1,4-diamina | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 54-05-7 | |
Código ATC | P01BA01 | |
PubChem | 2719 | |
DrugBank | APRD00468 | |
ChemSpider | 2618 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C18H26N3Cl | |
Peso mol. | 319.872 g/mol | |
CCN(CC)CCCC(C)Nc1ccnc2cc(Cl)ccc12
| ||
Sinónimos | Aralen, Artrichin, Chlorochin | |
Farmacocinética | ||
Unión proteica | 46-74% | |
Metabolismo | Hepático | |
Vida media | 20-60 días | |
Excreción | Renal, del 42-47% como cloroquina inalterada y del 7-12% como monodesetilcloroquina | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Plasmoquina, Resochin | |
Estado legal | Venta bajo fórmula facultativa | |
Vías de adm. | Oral | |
La cloroquina es un fármaco del grupo de las 4-Aminoquinolinas,[1] que se utiliza en el tratamiento y profilaxis de la malaria,[2] así como en el de determinadas enfermedades autoinmunitarias,[3] como la artritis reumatoide,[4][5] el lupus eritematoso sistémico [4] sarcoidosis, enfermedades cutáneas y porfiria cutánea tardía.[6]
La cloroquina y la hidroxicloroquina son inefectivas para el tratamiento del COVID-19, además de que su uso podría causar peligrosos efectos adversos. Por lo tanto, la OMS y otros organismos nacionales de salud como la NIH y la FDA no recomiendan usar la hidroxicloroquina ni la cloroquina para la prevención o el tratamiento de la COVID-19, sin importar la gravedad de la enfermedad[7][8][9]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :3
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :4