Cneo Domicio Calvino | ||
---|---|---|
![]() Denario con la efigie de Calvino acuñado en Osca | ||
| ||
Cónsul de la República romana | ||
53 a. C.-53 a. C. | ||
Junto con | Marco Valerio Mesala Rufo | |
Predecesor |
Lucio Domicio Enobarbo Apio Claudio Pulcro | |
Sucesor |
Cneo Pompeyo Magno Sin colega; luego con Quinto Cecilio Metelo Escipión | |
| ||
40 a. C.-40 a. C. | ||
Junto con | Cayo Asinio Polión | |
Predecesor |
Lucio Antonio Publio Servilio Vatia Isáurico | |
Sucesor |
Lucio Cornelio Balbo Publio Canidio Craso | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en latín | Cn. Domitius M.f.M.n. Calvinus | |
Nacimiento |
c. Siglo I a. C. Antigua Roma | |
Fallecimiento |
después de 20 a. C. (presumiblemente) desconocido | |
Familia | ||
Padres |
Marco Domicio Calvino (presumiblemente) | |
Hijos | Domicia[1] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cneo Domicio Calvino (en latín: Gnaeus Domitius Calvinus; † presumiblemente después de 20 a. C.) fue un general y político romano, miembro de la familia plebeya de la gens Domicia, que se convirtió en cónsul en los años 53 y 40 a. C. Al comienzo de su carrera estuvo del lado de los optimates y, gracias a su apoyo, recibió el primer consulado, a pesar de los grandes sobornos que cometió durante la campaña electoral. En 49 a. C. desertó a favor de Julio César y, un año después, luchó por su cuenta contra los pompeyanos en Macedonia y combatió a las órdenes de César en Farsalia. Después de esta batalla, fue nombrado procónsul de Asia y como tal hizo la guerra contra el rey del Bósforo, Farnaces, pero fue derrotado en Nicópolis en diciembre de 48. Además, en el año 46, participó en la campaña africana de César.
Tras el asesinato de César, apoyó al Segundo Triunvirato, al que intentó ayudar enviando en 42 a. C. refuerzos a los Balcanes para Marco Antonio y Octavio, dos de los miembros de la alianza, pero fue derrotado por una flota de republicanos. En el año 40 recibió un segundo consulado y en 39-36 a. C. fue gobernador de Hispania y reprimió la rebelión de las tribus locales. A su regreso a Roma, Cneo Domicio celebró un triunfo. Presumiblemente se le menciona en dos inscripciones en 21 y en 20 a. C.; después desaparece de las fuentes.