El Codex Cumanicus es un manuscrito anónimo, escrito en caracteres latinos alrededor de 1303 en Crimea, posiblemente en Caffa.[1] Contiene palabras relacionadas en latín-persa-cumano, además de alemán, acertijos primitivos en cumano y una recopilación de textos religiosos.
Está considerado como uno de bienes más antiguos y preciados del idioma tártaro de Crimea, de gran importancia para la historia de los dialectos kipchak y oguz, ya que está directamente relacionado con los kipchaks (Polovtsy, Kumans) de las estepas del mar Negro y particularmente de la península de Crimea.[2] Actualmente se conserva en la Biblioteca Marciana, Venecia (BNM ms Lat. Z. 549 (= 1597)).