Colectivos de Buenos Aires

Colectivo

Una unidad de la línea 132.
Lugar
Área abastecida Bandera de Argentina
Descripción
Tipo Autobús
Sistema Metrobús
(solo en algunas avenidas)
Inauguración 1928 (97 años)
Características técnicas
Velocidad máxima Velocidad Máxima (Autopistas)
Velocidad Máxima (Avenidas)
Velocidad Máxima (Calles)[1]
Explotación
N.º de líneas ~ 388[2]
Pasajeros ~ 11 millones por día[2]
Frecuencia ~ 5 a 15 minutos
Flota 18.400 unidades en 2019[2]
Prestador 91 empresas[3]
Primitivo auto-colectivo porteño.

En Buenos Aires, colectivo (de «transporte colectivo») es el nombre dado a una intrincada red de cerca de 400 líneas de autobuses que recorren el área metropolitana. Su origen se remonta a 1928, año en el que un grupo de taxistas decidió realizar un recorrido fijo anunciándolo con un cartel en su parte delantera y permitiendo subir a más de un pasajero.

Con la desaparición del tranvía se convirtieron en el primer medio de transporte, absorbiendo muchos viejos recorridos. Dado a su desarrollo descentralizado y dinámico, los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires representan una típica tradición porteña, y también son llamados coloquialmente con la palabra «bondi». El negocio es manejado por unas pocas empresas privadas, la empresa que mayor número de líneas tiene es el grupo DOTA (Doscientos ocho transporte automotor) y le sigue La Nueva Metropol que cuenta con 27 líneas actualmente. El servicio de transporte automotor de la Ciudad y la Región Metropolitana de Buenos Aires está conformado por 91 empresas que operan 136 líneas de colectivos.[3]

  1. Colectivos con nuevas velocidades máximas
  2. a b c Analizan cambiar recorridos de los colectivos que unen Capital y el GBA
  3. a b «Qué empresas manejan los colectivos en el área metropolitana de Buenos Aires». elauditor.info. 11 DE ABRIL DE 2013. Consultado el 2 de mayo de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne