Colitis pseudomembranosa

Colitis pseudomembranosa

Endoscopía de colon con colitis pseudomembranosa
Especialidad infectología
Síntomas Diarrea, fiebre, náuseas, dolor abdominal
Causas Clostridioides difficile propagado por vía fecal-oral.
Diagnóstico Cultivo de heces , pruebas de ADN o toxinas de la bacteria.
Tratamiento Metronidazol, vancomicina, fidaxomicina, trasplante de microbiota fecal[1]

La colitis pseudomembranosa es una inflamación del colon (colitis) que se produce cuando, en determinadas circunstancias, la bacteria llamada Clostridium difficile lesiona el órgano mediante su toxina y produce diarrea y aparición en el interior del colon de unas placas blanquecinas llamadas pseudomembranas.[2]​ Casi siempre aparece en personas tratadas previamente con antibióticos, y en personas debilitadas ingresadas en hospitales o residencias de ancianos. La enfermedad se caracteriza por una diarrea, a veces de olor fétido, fiebre y dolor abdominal y puede llegar a ser grave y en algunos casos mortal (6-30%)

  1. Nelson, Richard L; Suda, Katie J; Evans, Charlesnika T (3 de marzo de 2017). «Antibiotic treatment for Clostridium difficile -associated diarrhoea in adults». En Cochrane IBD Group, ed. Cochrane Database of Systematic Reviews (en inglés) 2017 (3). doi:10.1002/14651858.CD004610.pub5. Consultado el 12 de abril de 2022. 
  2. Mada, Pradeep Kumar; Alam, Mohammed U. (2022). Clostridioides Difficile. StatPearls Publishing. Consultado el 12 de abril de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne