Colitis pseudomembranosa | ||
---|---|---|
![]() Endoscopía de colon con colitis pseudomembranosa | ||
Especialidad | infectología | |
Síntomas | Diarrea, fiebre, náuseas, dolor abdominal | |
Causas | Clostridioides difficile propagado por vía fecal-oral. | |
Diagnóstico | Cultivo de heces , pruebas de ADN o toxinas de la bacteria. | |
Tratamiento | Metronidazol, vancomicina, fidaxomicina, trasplante de microbiota fecal[1] | |
La colitis pseudomembranosa es una inflamación del colon (colitis) que se produce cuando, en determinadas circunstancias, la bacteria llamada Clostridium difficile lesiona el órgano mediante su toxina y produce diarrea y aparición en el interior del colon de unas placas blanquecinas llamadas pseudomembranas.[2] Casi siempre aparece en personas tratadas previamente con antibióticos, y en personas debilitadas ingresadas en hospitales o residencias de ancianos. La enfermedad se caracteriza por una diarrea, a veces de olor fétido, fiebre y dolor abdominal y puede llegar a ser grave y en algunos casos mortal (6-30%)