Colombia Humana | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Gloria Flórez | |
Vicepresidente | Ferney Lozano | |
Secretario/a general | Andrea Vargas | |
Líder | Gustavo Petro | |
Fundación | 27 de octubre de 2011 (13 años) | |
Legalización | 1 de diciembre de 2021 | |
Escisión de | Polo Democrático Alternativo | |
Ideología |
Progresismo[1] Socialdemocracia[2] Poscapitalismo[3] Feminismo[4] | |
Posición | Centroizquierda[5] a izquierda[6] | |
Coalición | Pacto Histórico (desde 2021) | |
Sede |
![]() (calle 37 # 20 - 27) | |
País |
![]() | |
Organización juvenil | Juventud Humana | |
Organización femenina | Feministas y Plebeyas | |
Afiliación regional | Coordinación Socialista Latinoamericana | |
Escaños en el Senado |
5/108 | |
Escaños en la Cámara |
13/188 | |
Parlamentarios Andinos |
2/5 | |
Gobernaciones |
0/32 | |
Diputados |
8/418 | |
Alcaldías |
8/1102 | |
Concejales |
7/12 063 | |
Sitio web | https://www.colombiahumana.co | |
Colombia Humana es un partido político colombiano fundado en 2011 bajo el nombre de "Movimiento Progresistas". Es liderado por el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro.[7]
Este movimiento ha promovido ideas como: la protección de los derechos humanos, la aplicación de los distintos criterios de la Justicia Social en el país, el cuidado del medio ambiente, una igualdad de derechos entre hombres y mujeres, industrialización y modernización agraria, entre otros.[8]
El partido, con la candidatura de Gustavo Petro, logró la votación más alta de un candidato presidencial en la historia de Colombia, obteniendo 11 281 013 de votos en la elección presidencial de 2022.[9]
El movimiento ha sido blanco de amenazas de organizaciones paramilitares.[10][11][12][13]