Comisiones Obreras

Comisiones Obreras
Confederación Sindical de Comisiones Obreras
Sigla CC. OO.
Secretario/a general Unai Sordo
Fundación 1962 (63 años) [1]
Ideología política Sindicalismo de clase
Ámbito Sindicato
Afiliación internacional Confederación Sindical Internacional
Confederación Europea de Sindicatos
Afiliados 1.087.714 (2022)[1]
Delegados sindicales 100.759 (36,6%) (2022)[1]
Sede central C/ Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid, España
Sitio web www.ccoo.es
1 Vinculado originariamente al PCE y al PSUC.

Comisiones Obreras (CC. OO.), oficialmente denominada Confederación Sindical de Comisiones Obreras (C. S. de CC. OO.),[2]​ es una confederación sindical española, organizada en sus orígenes por militantes comunistas y de otras identidades políticas, vinculada en su fundación al Partido Comunista de España y en Cataluña al Partit Socialista Unificat de Catalunya, aunque independiente de cualquier partido político.

Según sus Estatutos, CC. OO. se define como un sindicato: «reivindicativo, de clase, unitario, democrático, feminista, independiente, participativo, de masas, de hombres y mujeres, sociopolítico, internacionalista, pluriétnico y multicultural». Ideológicamente, «se orienta hacia la supresión de la sociedad capitalista y la construcción de una sociedad socialista».[3]

En 2024, es la primera fuerza sindical de España, junto con la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT).[4]

  1. a b «Transparencia CCOO». 2022. Consultado el 17 de diciembre de 2023. 
  2. «Estatutos aprobados en el 10.º Congreso Confederal». Comisiones Obreras. 4 de febrero de 2013. 
  3. «Estatutos de CC. OO. aprobados en el 9º Congreso Confederal». Estatutos. 2008. Archivado desde el original el 19 de abril de 2009. Consultado el 15 de junio de 2009. 
  4. «Organizaciones Sindicales». Dyntra. Consultado el 22 de diciembre de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne