Comunidad Ciudadana

Comunidad Ciudadana
Líder Carlos Mesa
Jefe de Bancada en el Senado Guillermo Seoane
Jefe de Bancada en la Cámara de Diputados Enrique Urquidi Daza
Fundación 13 de noviembre de 2018[1]
Eslogan Por Una Bolivia Mejor
Ideología Socioliberalismo
Centrismo
Socialdemocracia
Progresismo
Antimasismo
Posición Centro[2]​ a Centroizquierda[3][4][5]
Coalición Frente Revolucionario de Izquierda
Agrupación Ciudadana Jesús Lara
Chuquisaca Somos Todos
Primero la Gente
Partidos
creadores
Frente Revolucionario de Izquierda
Soberanía y Libertad para Bolivia
País Bolivia Bolivia
Colores      Anaranjado
Senado
11/36
Cámara de Diputados
39/130
Parlamento Andino
0/5
Gobernadores
0/9
Alcaldes
6/337
Sitio web comunidadciudadanabo.com
Bandera del Partido

Comunidad Ciudadana (abreviado como CC) es una alianza política boliviana fundada en 2018 y liderado por el expresidente Carlos Mesa. La alianza está conformada por los partidos políticos Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Chuquisaca Somos Todos (CST), Primero la Gente (PG) y la Agrupación Ciudadana Jesús Lara (JESUCA).

La campaña de la CC se centró en condenar la candidatura del entonces presidente Evo Morales a un controvertido cuarto mandato consecutivo de cinco años, el cual no acato el Artículo 168 de la constitución boliviana e ignoro una consulta popular en febrero de 2016. Las elecciones tuvieron lugar el 20 de octubre de 2019. Con un conteo preliminar de votos del 45% para el actual presidente Evo Morales y del 38% para su principal rival, el expresidente Carlos Mesa, después de que se contaron el 83% de los votos, no parecía probable que se cumpliera ninguna de esas condiciones. Por lo tanto, el 15 de diciembre se celebraría una segunda vuelta entre esos dos candidatos.[6]

Sin embargo, después de esa cifra del 83% del total, no se realizaron más actualizaciones de los resultados preliminares después de las 19:40 horas hora local, lo que causó consternación entre los políticos de la oposición y los observadores electorales desplegados por la Organización de Estados Americanos; El candidato Mesa calificó la suspensión de "gravísima" y habló de manipulación, mientras que la OEA dijo que era esencial una explicación. Las autoridades electorales explicaron que las actualizaciones del escrutinio preliminar se habían detenido porque se comenzaban a publicar los resultados oficiales; Sin embargo, no se publicaron resultados oficiales durante la noche.[6]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CC
  2. «Bolivians expect 'upheaval' as general election looms». France24 (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2021. 
  3. «Carlos Mesa: "El gobierno argentino tiene que entender que el proceso democrático boliviano es respetable"». La Nación. Consultado el 13 de octubre de 2020 - 16:55. 
  4. «Carlos Mesa: rival de Evo, aliado de Evo, rival de Evo». Deutsche Welle. Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  5. «Marco Político». ICEX España Exportación e Inversiones. 
  6. a b «Bolivia elections: Concern as results transmission pauses» (en inglés británico). 21 de octubre de 2019. Consultado el 30 de agosto de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne