Primer concilio de Nicea | |||||
---|---|---|---|---|---|
I concilio ecuménico de la Iglesia católica | |||||
Icono conmemorativo del Primer concilio de Nicea | |||||
Inicio | 20 de mayo de 325 | ||||
Término | 25 de julio de 325 | ||||
Aceptado por | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesias ortodoxas orientales, Iglesia asiria del Oriente, Iglesia Bautista reformada, Iglesia presbiteriana ortodoxa, Iglesia Reformada, Iglesia luterana e Iglesia anglicana | ||||
Convocado por | Emperador Constantino I el Grande | ||||
Presidido por | Obispo Osio de Córdoba | ||||
Asistencia | 318 | ||||
Temas de discusión | Arrianismo, cisma meleciano, fecha de la Pascua | ||||
Cronología | |||||
| |||||
El concilio de Nicea I (o Primer concilio de Nicea) fue un sínodo de obispos cristianos, considerado como el primer concilio ecuménico de la Iglesia católica que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de 325 en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano y el primero de los siete primeros concilios ecuménicos. El concilio fue convocado por el emperador romano Constantino I, o más bien fue convocado por el obispo Osio de Córdoba y luego apoyado por Constantino.[1] Es considerado el primer concilio ecuménico. Se supone que fue presidido por el obispo Osio de Córdoba, de quien se cree que era uno de los legados del papa.[2]
Sus principales logros fueron el arreglo de la cuestión cristológica de la naturaleza del Hijo de Dios y su relación con Dios Padre,[3] la construcción de la primera parte del Símbolo niceno (primera doctrina cristiana uniforme), el establecimiento del cumplimiento uniforme de la fecha de la Pascua,[4] y la promulgación del primer derecho canónico.[5]