Condado de Montijo

Condado de Montijo

Primer titular Juan Portocarrero y Manuel
Concesión Felipe III de España
13 de diciembre de 1599

Grandeza de España por Carlos II el 6 de diciembre de 1697

Linajes Portocarrero (línea menor de los marqueses de Villanueva del Fresno, antes señores de Moguer, y estos de los marqueses de Villena, antes señores de Frechilla, antes condes de Valencia de Don Juan; con varonía Acuña y entronques Girón, Pacheco, Portocarrero, Cárdenas, Osorio y Manuel)

• Palafox (línea menor de la casa de Ariza, con varonía Rebolledo y entronque Palafox)

Fitz-James Stuart (casa de Berwick y Liria, descendiente por línea agnada e ilegítima del rey Jacobo II de Inglaterra, de la dinastía Estuardo, y a la que se agregó por entronque la también ducal de Alba)

Actual titular Jacobo Hernando Fitz-James Stuart y Gómez, duque de Peñaranda de Duero (XIII conde desde 1971)

El condado de Montijo, o del Montijo, es un título nobiliario español, de Castilla, que desde 1697 goza de grandeza de España. Fue concedido por el rey Felipe III, mediante real cédula del 13 de diciembre de 1599, en favor de Juan Portocarrero y Manuel, su mayordomo, señor de las villas del Montijo, la Puebla de la Calzada y Crespa en Extremadura, caballero de la Orden de Santiago.[1][2][3]

El concesionario era hijo de Cristóbal Osorio Portocarrero, II señor de Montijo, y de María Manuel de Villena, su mujer, dama de la emperatriz Isabel; nieto de Juan Portocarrero, I marqués de Villanueva del Fresno, IX señor de Moguer, comendador mayor de Castilla en la Orden de Santiago, y de María Osorio, de los condes de Lemos, y materno de Juan Manuel de Villena, III señor de Cheles, y de Isabel de Mendoza (hermana de la duquesa de Braganza); biznieto de Pedro Portocarrero el Sordo, señor de Moguer, del Consejo de los reyes Juana I y Carlos I y también comendador mayor de Castilla, y de Juana de Cárdenas, señora de la Puebla del Maestre, y tataranieto por varonía del maestre de Santiago Juan Pacheco, marqués de Villena, que dominó la política castellana durante el tercer cuarto del siglo XV, y de María Portocarrero, su segunda mujer, señora de Moguer y de Villanueva del Fresno. También fue tatarabuelo suyo el último maestre de Santiago: Alonso de Cárdenas, tan destacado en la guerra de Granada.

La grandeza de España de segunda clase fue concesión de Carlos II por real decreto del 27 de octubre de 1697 y real despacho del 6 de diciembre del mismo año, en favor del IV conde: Cristóbal Portocarrero de Guzmán y Luna, su mayordomo, XI conde también de Teba y III de Fuentidueña, VIII marqués de la Algaba, IX de Ardales y IV de Valderrábano, capitán general de Extremadura, comisario general de la Infantería y la Caballería de España, de los Reales Consejos de Estado y Guerra, caballero de la Orden de Santiago.[1][2]

En virtud de un entronque del siglo XVIII, y por haberse extinguido en 1829 la línea directa de los Zúñiga-Avellaneda, recayó en los condes de Montijo una casa de grandeza inmemorial: la de los condes de Miranda del Castañar y duques de Peñaranda de Duero. Pese a ello, tres sucesivos condes de Montijo —del VII a la IX— usaron con preferencia este título, posponiendo aquellos de grandeza más antigua que también poseían.

La IX condesa de Montijo fue la famosa Francisca de Sales Portocarrero, Paca Alba, que casó con Jacobo Fitz-James Stuart y Ventimiglia, XV duque de Alba. Su hermana Eugenia de Guzmán, condesa de Teba, fue emperatriz de los franceses por su matrimonio con Napoleón III.

Los títulos de conde de Montijo y duque de Peñaranda de Duero quedaron agregados a la casa de Alba, pero solo por una generación: en la persona de Carlos Fitz-James Stuart y Portocarrero (XVI duque de Alba, IX de Berwick, XVII de Peñaranda, X conde de Montijo, etc.) Después de los días de este señor, ambos pasaron a su hijo segundo: Hernando Fitz-James Stuart y Falcó, progenitor de la línea en que siguen actualmente. En 1953 esta línea menor se subrogó en la primogenitura agnada de los Fitz-James Stuart, al morir sin hijos varones el XVII duque de Alba. Y recayó en ella por tanto el ducado inglés de Berwick, de régimen agnaticio, que desde entonces se separó del título español homónimo, de sucesión regular. Actualmente, el duque de Berwick en España es el duque de Alba, pero en el Reino Unido lo es su primo segundo Jacobo Fitz-James Stuart y Gómez, XX duque de Peñaranda de Duero y XIII conde de Montijo.

  1. a b Roberto Moreno Morrison. Guía Nobiliaria de España (1941-1944) (Madrid: Diputación de la Grandeza, 1947), pp. 89-90.
  2. a b Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Guía de títulos en línea (búsqueda: «Montijo»). Consultada el 21 de noviembre de 2019.
  3. Ampelio Alonso de Cadenas y López. Títulos nobiliarios vinculados con Extremadura (Madrid: Hidalguía, 2007, ISBN 978-84-89851-54-2), p. 19.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne