Conejo de Angora | ||
---|---|---|
Conejo de Angora inglés | ||
Nomenclatura biológica | Oryctolagus cuniculus | |
Otros nombres | Conejo de Angora | |
Región de origen | Turquía | |
Características | ||
Tipo | conejo | |
Peso | Inglés: 2–3,5 kg (4,4–7,7 lb) Francés: 3,5–4,5 kg (7,7–9,9 lb) Satén: 3–4,5 kg (6,6–9,9 lb) Gigante: 5,5 kg o más (12 lb) | |
Pelaje | largo y sedoso | |
Carácter | manso | |
Otros datos | ||
Utilización | Pelo que da lugar a la fibra textil angora | |
El conejo de Angora (en turco: Ankara tavşanı) es una variedad de conejo doméstico que se cría por su pelo. Se piensa que es originario de Angora (hoy llamada Ankara) en Turquía, como el gato de Angora y la cabra de Angora, productora del mohair, que se caracterizan por su pelo largo y sedoso.
El conejo de Angora fue animal de compañía de la realeza francesa a mediados del siglo XVIII; al final del siglo se había extendido por el resto de Europa. En los EE. UU. los conejos de Angora aparecieron en el siglo XX. Su carácter extremadamente manso lo hace un buen animal de compañía.
Su abundante pelaje es objeto de explotación económica. El escaso diámetro, 11 µm,[nota 1] y la longitud de los pelos son dos factores muy atractivos para la industria textil, ya que las prendas confeccionadas con este tipo de fibra pesan menos que la lana y dan mucho más abrigo. La angora forma parte de prendas de alta calidad.[1] Por su abundante pelaje se le debe cepillar de dos a tres veces por semana.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.