Congreso de Angostura | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Simón Bolívar y otros integrantes durante el congreso, Obra de Tito Salas.
| |||||
![]() | |||||
Localización | |||||
País | Gran Colombia | ||||
Localidad | Ciudad Bolívar | ||||
Información general | |||||
Creación | 15 de febrero de 1819 | ||||
Tipo | Unicameral | ||||
Liderazgo | |||||
Presidente del Congreso |
Francisco Antonio Zea desde el 15 de febrero de 1819 hasta 31 de julio de 1821 | ||||
Secretario |
Diego Bautista Urbaneja | ||||
Composición | |||||
Miembros | 30 diputados de 6 provincias | ||||
Sucesión | |||||
| |||||
El Congreso de Angostura, convocado por Simón Bolívar, tuvo lugar en la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar) entre febrero de 1819 y julio de 1821 en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y Colombia, culminando en la creación de la República de Colombia (Gran Colombia).[1]
Las palabras de Simón Bolívar están recogidas en el célebre Discurso de Angostura publicado en el Correo del Orinoco, números 19, 20, 21 y 22, publicado del 20 de febrero al 13 de marzo de 1819.