Conquista bizantina de Bulgaria | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerras búlgaro-bizantinas | ||||
Fecha | 968-1018 | |||
Lugar | Imperio búlgaro e Imperio bizantino | |||
Resultado |
Victoria bizantina. Disolución del Primer Imperio búlgaro. | |||
Cambios territoriales | El Imperio bizantino reconquista Bulgaria y gran parte de la Península balcánica; el Reino de Hungría se expande en Transilvania y el Banato; los Pechenegos se establecen en Moldavia y Valaquia. | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
La conquista bizantina de Bulgaria se prolongó de 968 a 1018, y fue un conflicto militar que marcó el inicio del segundo apogeo del Imperio bizantino, que logró incorporar la mayor parte de la península balcánica, controlada por el Primer Imperio búlgaro, deshaciéndose así de uno de sus vecinos más amenazadores.
Como la relación búlgaro-bizantina se deterioró a finales de la década de 960, los bizantinos pagaron al príncipe kievano Sviatoslav para atacar a Bulgaria. El inesperado colapso de Bulgaria y las ambiciones de Sviatoslav para apoderarse de Constantinopla cogiendo a los bizantinos por sorpresa, pero ellos lograron hacer retroceder a los ejércitos kievitas y ocuparon el este Bulgaria, incluida la capital Preslav en 971. El emperador Boris II fue capturado y llevado a Constantinopla donde abdicó y el emperador bizantino Juan I Tzimisces anunció la anexión de Bulgaria.
El control bizantino se limitaba solamente a la parte oriental del Imperio búlgaro, mientras que las tierras al occidente permanecieron bajo control búlgaro. Los cuatro hermanos David, Moisés, Aarón y Samuel de la dinastía Cometopulo gobernaron en los territorios libres y en 976 pusieron en marcha una gran ofensiva contra los bizantinos para recuperar las tierras perdidas. Pronto, el hermano menor Samuel tomó toda la autoridad tras la muerte de sus tres hermanos mayores.
Samuel demostró ser un general exitoso causando una gran derrota en el ejército bizantino comandado por Basilio II en la Puerta de Trajano y retomando el noreste de Bulgaria. Sus campañas exitosas expandieron las fronteras de Bulgaria en Tesalia y Epiro y en 998 conquistó el principado de Doclea. En 997 Samuel fue proclamado zar de Bulgaria después de la muerte del gobernante legítimo, Román.
A finales del milenio la suerte de la guerra cambio a favor de los bizantinos. Los bizantinos bajo Basilio II, un general exitoso y soldado con experiencia, lentamente consiguió la ventaja y desde 1001 comenzó a apoderarse de un número de áreas y poblaciones importantes. Los búlgaros fueron incapaces de detener las campañas anuales bizantinas que devastaron el país. En 1014 los bizantinos ganaron la decisiva batalla de Clidio y Samuel murió unas semanas después. La resistencia continuó durante los reinados de su hijo Gabriel Radomir y su sobrino Iván Vladislav, pero después de la muerte de este último en 1018 la mayor parte de la nobleza búlgara se rindió ante Basilio II. Bulgaria permanecería bajo dominio bizantino hasta 1185 cuando el país recuperó su independencia.