Conquista ostrogoda de Italia | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerras germánicas | ||||
Duelo entre Odoacro y Teodorico en el Códice Palatino Vaticano del siglo XII. | ||||
Fecha | 489-493 | |||
Lugar | Península itálica | |||
Resultado | Victoria ostrogoda | |||
Cambios territoriales |
Fin del Reino de Odoacro. Fundación del Reino ostrogodo de Italia. | |||
Combatientes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
La conquista ostrogoda de Italia fue un conflicto armado librado entre 489 y 493 que enfrentó a los ejércitos de Odoacro, rey de los hérulos y autoproclamado rey de Italia, y las fuerzas invasoras del monarca Teodorico de los ostrogodos. La guerra finalizó con la victoria del segundo, contribuyendo a la separación de Italia del Imperio Romano de Oriente y llevando a la formación del reino ostrogodo de Italia (oficialmente Regnum Italiae). Este reino romano-bárbaro sobrevivió hasta el año 553, al final de la guerra gótica, cuando los últimos godos fueron derrotados por el Imperio de Oriente de Justiniano, del que Italia pasó a ser una nueva provincia. Los bizantinos, al igual que los ostrogodos, no pudieron imponer su poder de forma permanente debido a la llegada de un nuevo pueblo invasor, los lombardos.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «He.», pero no se encontró la etiqueta <references group="He."/>
correspondiente.