Conrad Gessner

Conrad Gessner

Conrad Gesner, en 1564 (óleo de Tobias Stimmer).
Información personal
Nacimiento 26 de marzo de 1516jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Zúrich (Antigua Confederación Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de diciembre de 1565jul. Ver y modificar los datos en Wikidata (49 años)
Zúrich (Antigua Confederación Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte peste
Sepultura Grossmünster Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad suiza
Educación
Educado en
Información profesional
Área botánica, archivonomía, zoología
Años activo 1531-1565
Cargos ocupados
Empleador
Seudónimo Philiatrus Evonymus, Conradus Bolovesus, Jacobus Carronus, Philiater Euonymus, Philiater Evonymus, Philiatrus Euonymus, Philiatros Euonymus, Conrad Bolovesus, Konrad Bolovesus, Conrado Boloveso, Conradus Bolovesus Fridemontanus, Jacob Carronus y Jakob Carronus Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Biblioteca universal Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Gesner Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte montañismo

Conrad Gessner o Conradus Gesnerus[2]​ (Zúrich, Antigua Confederación Suiza, 26 de marzo de 1516-ibíd., 13 de diciembre de 1565) fue un naturalista y bibliógrafo suizo.

Su Historia Animalium en cuatro volúmenes (1551-1558) se considera el principio de la zoología moderna. También es conocido porque inventó el lápiz de grafito (cfr. más abajo) y por haber sido pionero del uso del método Zettelkasten para ordenar y archivar las anotaciones personales y organizar los pensamientos. Por sus conocimientos que abarcan diversas disciplinas es considerado un polímata.[3][4]

  1. Pyle, Cynthia Munro (2000). «Conrad Gessner on the Spelling of his Name». Archives of Natural History (en inglés) 27 (2): 175-186. PMID 15309750. doi:10.3366/anh.2000.0002. 
  2. El nombre ha tenido distintas variantes: Konrad Gessner, Konrad Gesner, Conradi Gesneri, Conrad Geßner, Conrad Gesner, Conrad von Gesner, Cuonrat y Cunrat. El error de la forma con una sola s (Gesner) proviene del nombre latinizado Conradus Gesnerus.[1]
  3. Urs B. LEU (2018). «La biblioteca privada de Konrad Gessner». Titivillus = International Journal of Rare Book: Revista Internacional sobre Libro Antiguo (Facultad de Filosofía y Letras: Universidad de Zaragoza) (4): 153. ISSN 2387-0915. Consultado el 6 de enero de 2025. «El famoso científico y polímata suizo Konrad Gessner». 
  4. Burke, Peter (2020). «2. The Age of the ‘Renaissance Man’, 1400–1600». THE POLYMATH • A CULTURAL HISTORY FROM LEONARDO DA VINCI TO SUSAN SONTAG (en inglés). Londres y New Haven: Yale University Press. p. 33. ISBN 978-0-300-25002-2. «Renaissance polymaths. The five examples that follow include a German, two Frenchmen, an Englishman and a Swiss: Heinrich Cornelius Agrippa, Jean Bodin, Joseph Scaliger, John Dee and Conrad Gessner». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne