Conrad Gessner | ||
---|---|---|
![]() Conrad Gesner, en 1564 (óleo de Tobias Stimmer). | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de marzo de 1516jul. Zúrich (Antigua Confederación Suiza) | |
Fallecimiento |
13 de diciembre de 1565jul. (49 años) Zúrich (Antigua Confederación Suiza) | |
Causa de muerte | peste | |
Sepultura | Grossmünster | |
Nacionalidad | suiza | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Área | botánica, archivonomía, zoología | |
Años activo | 1531-1565 | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | ||
Seudónimo | Philiatrus Evonymus, Conradus Bolovesus, Jacobus Carronus, Philiater Euonymus, Philiater Evonymus, Philiatrus Euonymus, Philiatros Euonymus, Conrad Bolovesus, Konrad Bolovesus, Conrado Boloveso, Conradus Bolovesus Fridemontanus, Jacob Carronus y Jakob Carronus | |
Obras notables | Biblioteca universal | |
Abreviatura en botánica | Gesner | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | montañismo | |
Conrad Gessner o Conradus Gesnerus[2] (Zúrich, Antigua Confederación Suiza, 26 de marzo de 1516-ibíd., 13 de diciembre de 1565) fue un naturalista y bibliógrafo suizo.
Su Historia Animalium en cuatro volúmenes (1551-1558) se considera el principio de la zoología moderna. También es conocido porque inventó el lápiz de grafito (cfr. más abajo) y por haber sido pionero del uso del método Zettelkasten para ordenar y archivar las anotaciones personales y organizar los pensamientos. Por sus conocimientos que abarcan diversas disciplinas es considerado un polímata.[3][4]