El Consejo Superior de la Judicatura es el órgano Colombiano de
Consejo Superior de la Judicatura | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | Colombia | |
Información general | ||
Tipo | organismo público | |
Sede | Palacio de Justicia de Colombia | |
Historia | ||
Fundación | 1991 (entro en funciones el 17 de marzo de 1992) | |
administración y gobierno de la Rama Judicial de Colombia en aspectos tales como la reglamentación de la ley, la planeación, programación y ejecución del presupuesto, la administración del talento humano a través de la carrera judicial, la elaboración de listas de candidatos a los cargos de magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, conformación de ternas para integrar la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, adelantar programas de formación y capacitación para los servidores de la Rama Judicial, controlar el rendimiento de los despachos judiciales, fijar la división del territorio para efectos judiciales, ubicar, redistribuir y fusionar despachos judiciales, crear, suprimir, fusionar y trasladar cargos, suministrar sedes y elementos a los despachos judiciales, llevar el control de desempeño de los funcionarios y empleados para garantizar el ejercicio legal de la profesión de abogado.[1]
El Consejo Superior de la Judicatura, está conformado por 6 magistrados. En la actualidad su presidenta es la Magistrada Diana Alexandra Remolina Botía y el vicepresidente es el Magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.