Consejo de Comisarios del Pueblo Rat der Volksbeauftragten ![]() 1918-1919 Gabinete de la República de Weimar | ||
---|---|---|
![]() El Consejo Comisarios del Pueblo después de la retirada de la USPD; de izquierda a derecha; Philipp Scheidemann, Otto Landsberg, Friedrich Ebert, Gustav Noske, Rudolf Wissell. | ||
Presidente de Alemania | ||
Titular | Friedrich Ebert | |
Período | ||
Inicio | 10 de noviembre de 1918 | |
Término |
13 de febrero de 1919 (de jure) 19 de junio de 1919 (de facto) | |
Canciller de Alemania | ||
Titular | Philipp Scheidemann | |
Cronología | ||
Predecesor | Gabinete Baden | |
Sucesor | Gabinete Scheidemann | |
El Consejo de Comisarios del Pueblo (en alemán: Rat der Volksbeauftragten) fue el nombre dado al gobierno de la Revolución de Noviembre en Alemania desde noviembre de 1918 hasta febrero de 1919. El Consejo de facto asumió la función de jefe de Estado (Kaiser) y jefe del gobierno (canciller), y emitió decretos que reemplazaban la legislación del Reichstag y el Consejo Federal. Los secretarios de estado (los jefes de los departamentos gubernamentales, similares a los ministros en otros países) permanecieron en el cargo o fueron reemplazados por el Consejo.
Durante este período, los principales logros del Consejo fueron la organización del armisticio con los Aliados el 11 de noviembre de 1918, la Reichsrätekongress (Convención General) del 16 al 20 de diciembre de 1918, y la preparación de las elecciones para la Asamblea Nacional el 19 de enero de 1919. El Consejo también reformó el sistema de sufragio y extendió el derecho de voto a las mujeres alemanas por primera vez.