Constantino VII

Constantino VII

Constantino VII coronado por Cristo, detalle de una placa de marfil, Museo Pushkin

Emperador del Imperio romano de Oriente
6 de junio de 913-9 de noviembre de 959
Predecesor Alejandro
Sucesor Romano II

Información personal
Nacimiento 18 de mayo de 905jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de noviembre de 959jul. Ver y modificar los datos en Wikidata (54 años)
Sepultura Iglesia de los Santos Apóstoles Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Dinastía macedonia Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres León VI el Sabio Ver y modificar los datos en Wikidata
Zoe Karbonopsina Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Elena Lecapena (desde 919) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Escritor e historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables De Ceremoniis, De Administrando Imperio

Constantino VII Porfirogéneta ((en griego: Κωνσταντῖνος Ζ΄ Πορφυρογέννητος, Kōnstantinos Porphyrogennētos; 17 de mayo de 905 – 9 de noviembre de 959) fue el cuarto emperador bizantino de la dinastía macedónica, reinando desde el 6 de junio de 913 hasta el 9 de noviembre de 959. Era hijo del emperador León VI y de su cuarta esposa, Zoe Carbonopsina, y sobrino de su predecesor Alejandro.

La mayor parte de su reinado estuvo dominada por corregentes: desde 913 hasta 919 permaneció bajo la regencia de su madre, mientras que desde 920 hasta 945 compartió el trono con Romano I Lecapeno, cuya hija Elena contrajo matrimonio con él. En 945 los hijos de Romano lo asesinaron y se impusieron como corregentes de Constatino, pero éste logró desterrarlos y de 946 hasta su muerte pudo gobernar en solitario.

Constantino VII es más conocido por la Geoponika (τά γεοπονικά), un importante tratado agronómico compilado durante su reinado, y por tres, quizá cuatro, libros que escribió durante el reinado de Romano I: De Administrando Imperio (con el encabezado en griego Πρὸς τὸν ἴδιον υἱὸν Ῥωμανόν),[1]De Ceremoniis (Περὶ τῆς Βασιλείου Τάξεως), De Thematibus (Περὶ θεμάτων Άνατολῆς καὶ Δύσεως) y Vita Basilii (Βίος Βασιλείου), aunque no se sabe con certeza si fue realmente su autor en este último caso.[2][3]

El epíteto porfirogéneta ("nacido en la púrpura") alude a la Cámara Pórfida del Gran Palacio de Constantinopla, decorada con pórfido púrpura, donde normalmente nacían los hijos legítimos de los emperadores reinantes. Constantino nació en esta sala, aunque su madre Zoe no estaba casada con León en ese momento. No obstante, el epíteto le permitió recalcar su posición como heredero legítimo, frente a todos los demás que reivindicaron el trono durante su vida. Los hijos nacidos de un emperador reinante tenían precedencia en la línea de sucesión romana oriental por encima de hijos mayores que no habían sido “nacidos en la púrpura”.

  1. Moravcsik, 1967.
  2. Logos, 2019a, pp. 10, 10B.
  3. Logos, 2019b, pp. 10–12.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne