Convento de San Francisco | ||
---|---|---|
![]() Dibujo de la portada del convento realizado por Ventura Pérez para ilustrar la Historia de Valladolid de Juan Antolínez de Burgos | ||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla y León | |
Ubicación | Valladolid | |
Coordenadas | 41°39′06″N 4°43′41″O / 41.651647222222, -4.7280666666667 | |
Información general | ||
Usos | Convento capuchino | |
Estilo | Gótico | |
Inicio | Siglo XII | |
Propietario | Capuchinos | |
El convento de San Francisco, de Valladolid, España, fue fundado en el siglo XIII y situado extramuros de la ciudad, frente a la plaza del mercado (que sería la futura plaza Mayor). El convento fue protegido y patrocinado en ese siglo por doña Violante, esposa del rey Alfonso X el Sabio.[1] Su existencia incidió mucho en la vida social y religiosa de Valladolid alargando su vida hasta 1836, en que fue demolido y su enorme solar fue parcelado puesto a la venta. A partir de esa fecha, pasa a formar parte del patrimonio perdido de Valladolid.
Cristóbal Colón murió en Valladolid en mayo de 1506 y fue enterrado en la iglesia de este convento de franciscanos, aunque sigue sin saberse en qué casa u hospital murió exactamente. Durante la conmemoración del V centenario de su muerte, el ayuntamiento de Valladolid colocó una placa en su recuerdo en el lugar donde se hallaba el convento de San Francisco.[a]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/>
correspondiente.