Convergencia Social | ||
---|---|---|
![]() | ||
Fundación | 11 de noviembre de 2018 | |
Legalización | 9 de marzo de 2020 | |
Disolución | 1 de julio de 2024 | |
Partidos fusionados |
Movimiento Autonomista Nueva Democracia Socialismo y Libertad Izquierda Libertaria (hasta 2019) Fuerza Común (desde 2022)[1] | |
Eslogan | Es posible transformar Chile | |
Ideología |
Progresismo[2] Socialismo libertario[2][3] Autonomismo[4] Ecología política[3] Feminismo[5] Democracia radical[5] Antineoliberalismo[6] | |
Posición | Centroizquierda[7] a izquierda[6][8] | |
Sucesor | Frente Amplio | |
Miembro de |
Alianza de Gobierno (2022-2024) Frente Amplio (2018-2024) Apruebo Dignidad (2021-2023) | |
Sede | Esmeralda 759, Santiago[9] | |
País |
![]() | |
Think tank |
Fundación Territorios Colectivos[10] La Casa Común[11] | |
Organización estudiantil |
Frente Estudiantil CS[12] Secundarios CS[12] | |
Organización de mujeres | Frente Feminista CS[12] | |
Organización LGBTQ+ | Frente de Diversidades y Disidencias Sexuales y de Géneros CS[12] | |
Afiliación internacional | Internacional Progresista[13] | |
Membresía | 36 429 (noviembre de 2023)[14] | |
Instituciones relacionadas | La Casa Común[11] | |
Sitio web | convergenciasocial.cl | |
Convergencia Social (CS) fue un partido político chileno de ideología progresista y de izquierda y centroizquierda. Fue fundado en 2018 producto de la fusión de los movimientos políticos Movimiento Autonomista (MA), Izquierda Libertaria (IL; gran parte de dicho movimiento se retiró en diciembre de 2019),[15] Nueva Democracia (ND) y Socialismo y Libertad (SOL), todos ellos integrantes del Frente Amplio (FA) hasta ese momento. Se definía como un partido de «carácter feminista, socialista, emancipador, aportando a la construcción de una vida digna, y una nueva relación con los bienes comunes y sus pueblos».[5][2]
El 17 de enero de 2020 presentó ante el Servicio Electoral (Servel) el número de firmas exigidas para legalizarse.[16][17] En las elecciones de 2021 lograron con la candidatura de Gabriel Boric acceder a la presidencia de la República, siendo el partido más joven en ganar una elección presidencial en la historia del país.[18]
El 19 de abril de 2024 inició el proceso de fusión con el partido Revolución Democrática para crear una nueva colectividad denominada Frente Amplio, reemplazando a la coalición homónima.[19]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas descon
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas lega
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas carvajal