Copa Mercosur | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Deporte | Fútbol | ||||
Sede |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Equipos participantes | 20 | ||||
Datos históricos | |||||
Fundación | 1998 | ||||
Primer campeón |
![]() | ||||
Desaparición | 2001 | ||||
Datos estadísticos | |||||
Último campeón |
![]() | ||||
Último subcampeón |
![]() | ||||
Más campeonatos |
![]() ![]() ![]() ![]() | ||||
Más participaciones |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||
Más finales |
![]() | ||||
Otros datos | |||||
Socio de TV | PSN | ||||
Cronología | |||||
| |||||
La Copa Mercosur (Copa Mercosul en portugués) fue una competición oficial internacional sudamericana de clubes de fútbol organizada por la Conmebol,[n 1] siendo avalada tanto por esta como por la FIFA.[1] Se celebró entre 1998 y 2001 y participaban en ella equipos de los países que conforman la región del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).
Paralelamente se disputaba la Copa Merconorte, que agrupaba a equipos de los países afiliados a la Conmebol que no participaban en la Copa Mercosur; es decir, clubes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; aunque posteriormente se unieron clubes de Costa Rica, Estados Unidos y México; países afiliados a la Concacaf.
A partir de la edición de 2000, la Copa Mercosur y la Copa Merconorte reemplazaron en el segundo semestre del año a la Copa Conmebol, la cual fue eliminada desde entonces. Tanto la Copa Mercosur como la Copa Merconorte fueron reemplazadas, a su vez, por la Copa Sudamericana a partir del año 2002 debido al fracaso en el intento de jugar la Copa Panamericana que unificara a los dos torneos, del norte y el sur.
Cuatro equipos, tres brasileños y un argentino, lograron consagrarse con el título: Palmeiras con un título y dos subcampeonatos, seguido de Flamengo con un título y un subcampeonato, San Lorenzo con un título y Vasco da Gama con un título.
Es considerada como una de las cuatro precursoras de la actual Copa Sudamericana, junto a la Supercopa Sudamericana, la Copa Conmebol y la Copa Merconorte.[2]
Lo que llevó a la desaparición de la Copa Mercosur fue que el canal de televisión que compró los derechos para televisarla en ese momento, Panamerican Sports Network (PSN), no pagó los mismos a la organización causando un efecto dominó de deudas con Conmebol; por consiguiente, falta de logística para poder seguir jugándola. Este hecho también llevó a la desaparición de la Copa Merconorte.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «n», pero no se encontró la etiqueta <references group="n"/>
correspondiente.