Copa Sudamericana 2003 Copa Sudamericana | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Fecha |
29 de julio de 2003 19 de diciembre de 2003 | ||||
Edición | II | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Semifinalistas |
![]() ![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 35 de 10 países | ||||
Partidos | 64 | ||||
Goles | 164 (2,56 por partido) | ||||
Goleadores |
![]() (Cienciano) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La Copa Sudamericana 2003, denominada por motivos comerciales Copa Nissan Sudamericana 2003, fue la segunda edición del torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Cienciano de Perú sorpresivamente se consagró campeón, pasando a la historia al ser el primer y único cuadro de su país en lograr un título internacional oficial hasta la fecha. El logro llegó tras vencer en la final al club argentino River Plate con un marcador global de 4-3. La consagración le permitió al equipo cusqueño disputar la Recopa Sudamericana 2004 ante Boca Juniors, campeón de la Copa Libertadores 2003. Asimismo, clasificó a la Copa Sudamericana 2004.