Copa Libertadores 1969 Copa Libertadores de América | |||||
---|---|---|---|---|---|
El Club Estudiantes de La Plata (Argentina) se consagró campeón de la Copa Libertadores de América por 2.ª vez. | |||||
Datos generales | |||||
Sede | América del Sur | ||||
Fecha | 1969 | ||||
Fecha de inicio | 31 de enero de 1969 | ||||
Fecha de cierre | 21 de mayo de 1969 | ||||
Edición | X | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | Estudiantes (LP) (2.º título) | ||||
Subcampeón | Nacional | ||||
Semifinalistas |
Universidad Católica Peñarol | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 17 de 9 países | ||||
Partidos | 74 | ||||
Goles | 211 (2,85 por partido) | ||||
Goleador |
Alberto Ferrero (8 goles) (Santiago Wanderers) Miguel Loayza (8 goles) (Deportivo Cali) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La Copa Libertadores 1969 fue la décima edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de nueve países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Esta edición tuvo la particularidad de ser la única en la historia en la que las asociaciones de Argentina y Brasil[1] no enviaron representantes de sus respectivas ligas, aunque Estudiantes sí participó del certamen en su derecho de campeón defensor.
El campeón fue nuevamente Estudiantes, que cosechó de esta manera su segundo título en la competición, siendo este el primero que logró de manera invicta. Por ello, disputó la Copa Intercontinental 1969 ante Milan de Italia y se clasificó directamente a las semifinales de la Copa Libertadores 1970.