Copa Libertadores 2014 Copa Libertadores de América | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() ![]() | ||||
Fecha | 2014 | ||||
Fecha de inicio | 28 de enero de 2014 | ||||
Fecha de cierre | 13 de agosto de 2014 | ||||
Edición | LV | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Semifinalistas |
![]() ![]() | ||||
Mejor jugador |
![]() (Defensor Sporting) | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 3 029 439 (21 952 por partido) | ||||
Participantes | 38 de 11 países | ||||
Partidos | 138 | ||||
Goles | 325 (2,35 por partido) | ||||
Goleadores |
![]() (Cerro Porteño) ![]() (Defensor Sporting) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
Sitio oficial | |||||
La Copa Libertadores 2014, denominada por motivos comerciales Copa Bridgestone Libertadores 2014, fue la quincuagésima quinta edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de once países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El certamen tuvo un receso entre los de cuartos de final y las semifinales, debido a la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil.[1]
En agosto de 2013, tras la celebración de un congreso extraordinario de la Conmebol, fuentes allegadas a la entidad matriz del fútbol sudamericano dejaron entrever la posibilidad de realizar la final del certamen a partido único y en terreno neutral. A fines de año, el Comité Ejecutivo de la Confederación rechazó dicho proyecto de reforma, al menos para la edición de 2014.[2][3]
San Lorenzo de Argentina se consagró campeón por primera vez en su historia. El título le permitió clasificar a la Copa Mundial de Clubes 2014, y disputar la Recopa Sudamericana 2015 ante River Plate, el campeón de la Copa Sudamericana 2014. Asimismo, accedió directamente a la segunda fase de la Copa Libertadores 2015.
Esta edición tuvo la particularidad de ser la primera desde 1964 en la que no se produjeron enfrentamientos entre equipos de una misma asociación nacional en ninguna de sus rondas —primera fase, segunda fase e instancias finales—.