Copa de Campeones Conmebol-UEFA | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Confederación |
Conmebol UEFA | |
Nombre oficial | Campeonato Intercontinental de Selecciones (1985-1993)[1] | |
Nombre comercial | Finalísima | |
Organizador |
Conmebol UEFA | |
Equipos participantes | 2 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 21 de agosto de 1985 (39 años) | |
Primera temporada | Francia 1985 | |
Primer campeón | Francia | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual | Argentina | |
Subcampeón actual | Italia | |
Más campeonatos | Argentina (2) | |
Más participaciones | Argentina (2) | |
Otros datos | ||
Sitio web oficial | uefa.com/finalissima/ | |
La Copa de Campeones Conmebol-UEFA,[2] anteriormente llamada Copa Artemio Franchi o —de forma oficial— Campeonato Intercontinental de Selecciones,[3][4][5] y también conocida como Finalísima («Finalissima»[6] en italiano), es una copa internacional de carácter oficial, amparada por la FIFA,[7]organizada en conjunto por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA).[8] Enfrenta a las selecciones campeonas de la Copa América y la Eurocopa en un duelo intercontinental a partido único.[9]
Creada en 1985,[10] se han disputado tres ediciones oficiales. También se han jugado otros tres partidos aunque de carácter amistoso pero con el mismo formato. Tal como ocurría con la Copa Intercontinental de Clubes, es considerada junto con la Copa de Naciones Afro-Asiáticas,[11][12][13]como una de las precursoras de la hoy desaparecida Copa Confederaciones (Copa Rey Fahd). Su nombre original fue adoptado en memoria del dirigente deportivo italiano Artemio Franchi.
Es el tercer torneo organizado conjuntamente por la UEFA y la Conmebol (después de la Copa Intercontinental y la Supercopa de Campeones Intercontinentales), y el primero a nivel selecciones.