Esmeralda | ||
---|---|---|
![]() | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Henry Pitcher Northflet, Inglaterra | |
Tipo | Corbeta - aparejo de fragata | |
Operador | Armada de Chile | |
Iniciado | 13 de diciembre de 1854 | |
Botado | 15 de septiembre de 1855 | |
Asignado | 18 de septiembre de 1855 | |
Destino | hundida en combate en la rada de Iquique el 21 de mayo de 1879 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 854 t | |
Eslora | 64 m sin bauprés[2] | |
Manga | 9,75 m[2] | |
Puntal | 5,49 m[2] | |
Calado | 14 pies (4,3 m)[3]: 171 | |
Armamento |
1865 • 20 cañones de 32 libras lisos • 2 cañones de bote de 12 lbs Entre 1866 y 1867 • 12 cañones rayados Armstrong de 40 lb (R.M.L.) • 4 Withworth lisos de 40 libras (S.M.L.) 1875 • 12 cañones Armstrong ánima estriada de avancarga de 40 lb • 4 cañones Armstrong ánima lisa de avancarga de 40 lb • 2 cañones Armstrong retrocarga pasa-botes de ánima lisa 12 lb | |
Propulsión |
• 2 máquinas de condensación horizontales • 4 calderas a carbón • 1 hélice[2] | |
Potencia | 150 kW (200 HP) a 31 RPM | |
Velocidad | 8 nudos (14,82 km/h) | |
Autonomía | capacidad para 240 t de carbón[1]: 16 | |
Tripulación | 200 hombres | |
La corbeta Esmeralda fue la única nave de guerra construida como tal para la Armada de Chile al comienzo de la Guerra hispano-sudamericana (1865-1866), la primera con propulsión a vapor[notas 2] y hélice.
Fue protagonista de varios acontecimientos de la Historia de Chile, los más importantes quizás fueron la retención del mercante estadounidense Sportsman, el apoyo naval en la Revolución de 1859, la captura de la goleta Covadonga durante la guerra hispano-sudamericana, etc.
Sin embargo, su renombre se sustenta en los hechos ocurridos el 21 de mayo de 1879 durante el combate naval de Iquique, cuando bajo el mando de Arturo Prat Chacón se hundió con la bandera al tope tras una lucha larga, desigual y sin cuartel contra el monitor Huáscar bajo el mando de Miguel Grau al comienzo de la guerra del Pacífico (1879-1883). Su nombre, que ya antes era causa de orgullo de los marinos chilenos por haber sido el de una presa (Fragata Esmeralda) capturada durante la guerra de independencia de Chile, se usa desde su insigne derrota para las naves más representativas de la Armada de Chile.
Técnicamente fue una de las naves construidas durante la fase de transición de la propulsión de vela a máquina a vapor, cuando la rueda de paletas fue reemplazada por la hélice. A esta segunda propulsión se recurría solo para casos como la entrada y salida de puertos o incursiones muy cercanas a la costa. Por esa razón tenía mecanismos para recoger la chimenea y la hélice durante la navegación a vela. No tenía blindaje, aunque si tenía un forrado en láminas de cobre para proteger el casco de la acción de la broma.
No se dispone de documentos técnicos asociados a la nave que permitan conocer fehacientemente sus características técnicas, por lo que estas deben deducirse o estimarse a partir de otras naves o documentos.
Sus restos están al fondo del mar cerca de Iquique y son un monumento nacional.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «notas», pero no se encontró la etiqueta <references group="notas"/>
correspondiente.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas MSB
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas FTC