La Cordillera Oriental es una formación de dos cordones (el occidental y el oriental), de formación paleozoica, posteriormente ascendida por el plegamiento andino, separados por quebradas y valles. Se extiende desde la región norte hasta el noroeste Argentino. El cordón occidental presenta mayores alturas y su cerro más alto es el nevado de Cachi, de 6400 [m s. n. m.]. El cordón oriental es de menor altura, con su cumbre máxima en el cerro Negro de Zucho, el que alcanza los 4800& Los valles intermedios se extienden al pie de los cordones, y fueron originados por hundimientos tectónicos.
Las quebradas ascienden desde el sureste al noroeste, poniendo así en comunicación los valles Calchaquíes con la Puna de Atacama, la quebrada de las Flechas y la quebrada de los ríos Santa María- Guachipas.
También se encuentran varios amplios valles en zonas hundidas rellenas con sedimentación, con clima subtropical, los cuales se realizan cultivos intensivos y se asientan importantes ciudades. Los más destacados son el Valle de Lerma en Salta, el de Jujuy, los Valles Calchaquíes o el del río Yocavil y Campo Santo.