Cortegada | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
| ||||
Ayuntamiento de Cortegada y Biblioteca Municipal de Cortegada | ||||
Ubicación de Cortegada en España | ||||
Ubicación de Cortegada en la provincia de Orense | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | El Ribeiro | |||
• Partido judicial | Ribadavia | |||
Ubicación | 42°12′25″N 8°10′09″O / 42.206944444444, -8.1691666666667 | |||
• Altitud | 146 m | |||
Superficie | 26,88 km² | |||
Parroquias | 7 | |||
Población | 1024 hab. (2024) | |||
• Densidad | 41,85 hab./km² | |||
Código postal | 32200 | |||
Alcalde (2019) | Avelino Luis de Francisco (PPdeG) | |||
Sitio web | cortegada.es | |||
Cortegada es un lugar,[1]parroquia[2][3] y municipio español[4] de la provincia de Orense. Se encuentra junto al río Miño, en una zona navegable por pequeñas embarcaciones debido a la profundidad que alcanza el río al encontrarse embalsado entre las presas de Castrelo y Frieira. También está dentro de la comarca del Ribeiro.
Es una villa termal, que cuenta con dos balnearios. Las aguas, cuya temperatura ronda los 38 °C, son sulfurosas y ferruginosas, y se les reconoce propiedades para el tratamiento de distintas enfermedades. Cortegada también se denomina Cortegada de Baños, debido a los balnearios existentes.
Tiene una superficie de 26,89 km².[5] En 2020 poseía 1070 habitantes y una densidad de 39,79 hab/km².
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas xunta