Corvera de Asturias | ||||
---|---|---|---|---|
Concejo | ||||
| ||||
![]() Casa consistorial de Corvera en Nubledo | ||||
Ubicación de Corvera de Asturias en España | ||||
Ubicación de Corvera de Asturias en Asturias | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Avilés | |||
• Partido judicial | Avilés[1] | |||
Ubicación | 43°31′04″N 5°53′16″O / 43.5178378, -5.88775731693 | |||
• Altitud |
362 metros (mín:?, máx: 366 en el pico Prietu) | |||
Superficie | 46,01 km² | |||
Población | 15 637 hab. (2024) | |||
Gentilicio | corverano, -a | |||
Código postal | 33404, 33416 | |||
Alcalde | Iván Fernández (PSOE) | |||
Sitio web | www.corvera.es | |||
![]() Extensión del concejo en el Principado de Asturias.
| ||||
Corvera de Asturias es un concejo del Principado de Asturias, comunidad autónoma en el norte de España. Se encuentra situado en el área central asturiana, entre Gijón y Avilés y pertenece a la comarca de Avilés compartiendo algunos servicios públicos allí. Limita al norte con los concejos de Avilés y Gozón, al este con Carreño y Gijón, al sur con Llanera e Illas, y al oeste con Castrillón.
Cuenta con una población de 15 871 habitantes (INE 2017). Experimentó un gran crecimiento tras la instalación de una planta siderúrgica de Ensidesa (actualmente Arcelor), debido a la demanda de trabajadores para cubrir los puestos de trabajo.
Contiene también espacios naturales donde practicar deportes, como por ejemplo el embalse de Trasona y rutas de senderismo, ya que al igual que casi todo el resto de Asturias, posee territorios cubiertos de bosque y montañas.